Renault, “optimista de la marcha de la economía a mediano plazo”

8 septiembre, 2015

El presidente de la filial argentina de la automotriz consideró que el mercado nacional de vehículos “podría volver a las 800.000 unidades vendidas al año”, aunque destacó el actual volumen de 600.000 vehículos.

Renault presentó a principios de este año su plan de invertir U$S 600 millones, junto a Nissan y a Mercedes Benz, para producir una nueva camioneta en la provincia de Córdoba.

“Cuando estemos en la fabricación de las tres pick up -la de Nissan, la de Renault y la de Mercedes Benz- vamos a sumar a la planta 70.000 unidades al año”, destacó Koskas.

El ejecutivo subrayó que “para vender autos en la Argentina, hay que producir en el país”, y puntualizó que si la automotriz no hacía “el proyecto de la pick up, podría ser que no se pudiera exportar”.

“Estas son cosas que tomamos en cuenta para ver la rentabilidad de un proyecto. En otros lugares del mundo, se puede importar cualquier modelo sin ningún problema. En la Argentina, es distinto. Si uno mira este contexto, no digo que nuestra estrategia sea soberbia pero no es tonta”, afirmó el Koskas.

Sobre la situación de la industria automotriz en Brasil, donde se produjo un parate en la actividad con despidos de personal, el presidente de Renault aclaró que en Argentina “nosotros no suspendimos, sino que adaptamos la cadencia de fabricación y estamos en 345 autos por día con una planta con capacidad para hacer 500”.

“Decidimos que le vamos a dar prioridad a la producción local más que a la importación”, afirmó Koscas, quien precisó que su previsión para 2016 “es la de un mercado similar al de este año, de alrededor de las 600.000 unidades”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El embajador de China ratificó la voluntad de cooperar con Argentina

Lo hizo ante un calificado auditorio en un seminario realizado en el BICE.

Hace 5 días
Por

Las medidas del BCRA alarman a un gobierno provincial y su sector productivo

Preocupan las consecuencias de las nuevas regulaciones sobre comercio exterior.

Hace 5 días
Por

En 2023 la canasta alimentaria subió más que la inflación: 52%

En mayo el incremento fue de 8,21%.

Hace 5 días
Por

La inflación de mayo trepó al 8,8%

Con este valor llega al 40,8% en los primeros cinco meses del año.

Hace 1 semana
Por

Massa en China: Ampliación del swap y cooperación en la Ruta de la Seda

El ministro de Economía se encuentra en Beijing para ampliar el swap y fortalecer la cooperación en la Ruta de la Seda.

Hace 1 semana
Por

Mineras chinas anuncian inversiones en litio para la Argentina

Empresas locales participarán en el desarrollo de los proyectos.

Hace 1 semana
Por