Repsol vendió a Morgan Stanley un 11,86% de su capital social en YPF

7 mayo, 2014

La operación es por un importe de 1.255 millones de dólares, según informó hoy la compañía petrolera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España.

Por la operación, que supone la venta de 46.648.538 acciones ordinarias Clase D, la compañía hispana obtendrá una plusvalía estimada de 622 millones de dólares antes de impuestos.

Tras la venta de su casi 12% de capital social en YPF, Repsol mantiene una participación testimonial en la compañía estatal argentina inferior al 0,5%, de acuerdo con el comunicado emitido por la petrolera.

Ayer, Repsol ya renunció a designar a dos representantes a los que tenía derecho en el consejo de administración de YPF en función de la participación, lo que se explica por la actual venta.

La compañía española está a la espera de recibir 5.000 millones de dólares en bonos del estado argentino con los que el gobierno de la presidenta Cristina Fernández compensará la expropiación del 51% de YPF, ocurrida hace dos años.

El acuerdo de compensación, que también compromete a la petrolera a retirar todas las demandas planteadas ante tribunales nacionales e internacionales, fue aprobado el pasado 24 de abril por el Congreso argentino.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 1 semana
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 2 semanas
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 3 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 4 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 4 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 4 semanas
Por