El Gobierno Nacional retiró el proyecto de reforma del Régimen Federal de Pesca

El Gobierno Nacional toma una decisión crucial tras la defensa unificada del sector.

31 enero, 2024

En una decisión que ha sido celebrada por todo el sector pesquero argentino, el Gobierno Nacional ha retirado el polémico proyecto de reforma del Régimen Federal de Pesca, contenido en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Esta medida ha sido recibida con gratitud por Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina, así como por otras destacadas cámaras y organizaciones como ADPA, ALFA, y CAFACH.

La industria pesquera expresó su agradecimiento hacia gobernadores, legisladores e intendentes por su compromiso y esfuerzo en la defensa del sector. El proyecto de ley incluía cambios significativos en el Régimen Federal de Pesca, específicamente en los artículos 211 al 220, que, de implementarse, habrían tenido consecuencias graves tanto para los empresarios como para los trabajadores del sector.

El retiro de estos artículos, logrado gracias al trabajo denodado de diversos bloques de diputados, representa un triunfo para la industria pesquera. Desde el conocimiento del proyecto de ley, el sector había advertido que su aprobación traería perjuicios irreparables a la economía del país y al empleo argentino. La importancia de exponer esta situación ante los legisladores y las máximas autoridades fue clave para revertir la situación.

Contribución destacada al Comercio Internacional

La pesca en Argentina es un sector privado altamente exportador, contribuyendo con el 90% de su producción al mercado internacional. Esta industria genera divisas por un valor de 1.800 millones de US$ anuales y proporciona empleo a 46.000 personas directamente, distribuidas en 806 buques con permisos nacionales y 377 plantas en tierra.

La pesca, a lo largo de sus casi 150 años de existencia, ha enfrentado desafíos como la competencia de flotas furtivas en la milla 201 y en Malvinas, así como años de atraso cambiario y la caída de precios internacionales. Es importante resaltar que la industria pesquera argentina ha desarrollado mercados en más de 100 países y produce alimentos con un importante valor agregado.

Con políticas de incentivos y derechos de exportación diferenciados, el sector tiene el potencial de duplicar sus exportaciones sin aumentar las capturas, ya que estas se encuentran en el máximo permitido.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SAONSINRA denuncia una agresión sindical en Bahía Blanca

Seis afiliados del SUPA agredieron al dirigente Maximiliano Metzker en Bahía Blanca.

Hace 23 horas
Por

La industria argentina usó apenas 58,2% de su capacidad instalada en julio

Aunque la refinación de petróleo y alimentos se mantuvieron por encima del promedio, la industria automotriz, textiles y caucho mostraron fuertes caídas interanuales.

Hace 1 día
Por

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 2 días
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 2 días
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 3 días
Por