“Retrocedimos diez años en producción industrial”

Lo aseguro Axel Kicillof durante su participación en el evento conformado por el primer Congreso Industrial PYME y la quinta Exposición de Parques Industriales Buenos Aires (EPIBA 2019). Además adelantó algunas medidas que adoptaría si es elegido Gobernador.

5 septiembre, 2019

“Era un modelo basado en una lluvia de inversiones y un boom exportador. No pasó una cosa ni la otra. Retrocedimos diez años en producción industrial. En algunos sectores retrocedimos veinte”, dijo Kicillof.

En ese sentido, el candidato a Gobernador por el Frente de Todos, aseguró que “fue un período sistemático y continuo de perdida de empresas. En la Provincia hay 140 empresas por mes que cierran y 1.200 empleos que se pierden. Es una sangría espeluznante”.

En el marco del encuentro organizado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), indicó que “a ningún sector de la industria le está yendo bien. A este plan económico lo llamé ‘la tormenta perfecta’ y a su resultado ‘el industricidio’”.

Kicillof se mostró precavido ante la inestabilidad financiera, por esa razón prefirió no hablar de la coyuntura. “Hay mucha sensibilidad y no quiero que la situación se deteriore más”, dijo.

El ex ministro de Economía de la Nación explicó que “el diagnóstico es muy malo. No hay precedentes de una caída así: 11,4% entre enero de 2016 y junio de 2019. Y se perdieron más de 4.200 empresas. Eso pasó muy pocas veces en la historia”.

Al respecto, manifestó que “era inevitable que pasara esto con la política macroeconómica adoptada: se trató de que el costo local de la energía fuera determinado por su costo en el mercado internacional y cobrado en dólares. En ningún momento se intentó solucionarlo. Creo que eso está mal y es injusto”.

En el marco del evento, Kicillof detalló las propuestas como políticas que fomenten el crecimiento del poder adquisitivo. También apuntó a medidas comerciales para generar valor agregado. Otro punto fue el de apoyar el desarrollo industrial e impulsar el financiamiento productivo. Entre otros ítems señaló que falta regulación para que los mercados financieros terminen con la especulación.

“Todos sabemos que viene una etapa complicada, pero la política macro seguramente será más favorable. Esta política es antiindustria”, cerró Kicillof.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 2 días
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 3 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 4 días
Por

El REM midió una inflación de 117,8% en 2024 y proyecta 25,9% para 2025

Estiman que será de 15,3% en 2026 y bajará hasta 10,0% en 2027.

Hace 4 días
Por

La actividad económica mostró una moderación en noviembre

El Índice elaborado por las Bolsas de Rosario y Santa Fe, reflejó un crecimiento del 0,1% en noviembre.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME subieron 17,7% interanual en diciembre

De todos modos 2024 cerró con un descenso de 10% frente al año anterior.

Hace 6 días
Por