Reunión de Capitanes de Pesca con expertos y científicos

Aprovechando la realización de las Jornadas de Selectividad y Bycatch en el INIDEP; la Comisión Directiva de Capitanes de Pesca convocó a algunos asistentes para continuar conversando sobre las temáticas debatidas en los dos días de intensa actividad, y explicar una vez más la importancia de abordar el descarte pesquero.

9 octubre, 2019

Así fue que el Secretario General de la Asociación de Capitanes de Pesca Jorge Frías, el Secretario Adjunto Jorge Garavano, recibieron en la Sede Central a funcionarios, técnicos y científicos para recorrer las instalaciones y luego extenderse en una rica charla informal, el 18 de septiembre.

Integraron la comitiva de invitados el coordinador de proyectos en el ministerio de Ambiente de la Nación, Antonio De Nichilo; el licenciado Ricardo Delfino Schenke, Coordinador del proyecto de Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP) costera y marina de FAO Argentina; los investigadores extranjeros convocados como panelistas disertantes en las Jornadas: Christopher Glass, de Estados Unidos; Paulo Fonseca, de Portugal; y Luis Cocas y Claudio Bernal de Chile; el Gerente de Capeca Eduardo Román, Andrés Fernández, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Tierra del Fuego; los investigadores María Eva Góngora; Paula Victoria Cedrola; Gustavo Anton, y Soledad Schulze.

En la oportunidad se proyectó el film Descarte Cero, para evidenciar las actividades que realiza la Asociación como organización gremial y la iniciativa que lleva adelante con el fin de terminar con el desperdicio de alimentos y que se dé cumplimiento al Régimen Federal Pesquero en cuanto a poner fin al descarte, aspecto del cual en la actualidad el Capitán resulta rehén: sin ley que se haga cumplir y con indicaciones de la empresa en este sentido.

Toda esa introducción dio paso a una distendida conversación, acompañada por una degustación de platos realizados a base de pescados y mariscos, en la que los presentes pudieron tener una noción más acabada de las actividades que se realizan a bordo de un buque durante la maniobra de pesca, y cómo es la propia tarea extractiva con las complicaciones que se presentan ante diferentes escenarios como en la pesquería de langostino con decenas de embarcaciones en espacios reducidos, con un mar salvaje, aspectos muchas veces ignorados por el desconocimiento en la ciencia; expresaron sus elogios por las actividades desarrolladas, la iniciativa de haber realizado el “Seminario Descarte Cero”, y el beneplácito ante la meta propuesta por la Comisión Directiva hacia la profesionalización del Capitán de Pesca y las medidas que se están implementando a tal fin; como así también elogiaron el trabajo desarrollado por el CESMAr en el libro Civilización y Barbarie en el Mar Argentino, calificándolo como un muy valioso aporte al conocimiento sobre nuestro mar, las actividades y las problemáticas de los capitanes y las tripulaciones pesqueras.

Los investigadores Fonseca, Glass, Bernal y Coca, resaltaron el enriquecimiento que les deja el intercambio de conocimientos, esperanzándose en que no quede solo en estas reuniones porque aún queda mucho por avanzar globalmente en estas temáticas. También valoraron la importancia que tiene para la Asociación la divulgación de la actividad en la sociedad, a través de charlas que se dictan a alumnos de primaria y secundaria.

Por su parte Delfino Schenke, que un mes atrás había recibido a Frías en su oficina en Buenos Aires, se mostró altamente satisfecho con la convocatoria y el intercambio de ideas.

En sus palabras Eduardo Román reconoció que si bien aún no vislumbra el modo en que se pueda concretar este desafío sobre el bycatch que impulsa el gobierno, celebra que se esté discutiendo; asimismo felicitó a Frías por su apoyo a la formación, destacando que no muchos en Argentina están en ese camino.

A su turno, De Nichilo calificó como “excelente” el rumbo tomado por las partes en las jornadas y destacó en este acercamiento la buena predisposición y alto grado de participación de Capitanes de Pesca, que da un punto de vista muy interesante y suma la experiencia y el conocimiento real de la actividad pesquera.

El reconocimiento y agradecimiento para con la Asociación fue unánime. Nuevas redes entre ciencia, estado, organizaciones, empresas y trabajadores intervinientes en la actividad pesquera extractiva se han lanzado, lo que sin dudas abre un nuevo panorama en el intercambio de conocimientos y experiencias para lograr el desarrollo de la industria bajo el enfoque ecosistémico y con el comanejo de las pesquerías.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por