Reunión entre autoridades de YPF y Puerto Bahía Blanca por el proyecto de la planta de GNL

Mantuvieron un encuentro de trabajo vinculado al proyecto de licuefacción.

Reunión entre autoridades del Puerto de Bahía Blanca y YPF.
Reunión entre autoridades del Puerto de Bahía Blanca y YPF.
20 febrero, 2024

El presidente del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos, junto con Juan Linares, gerente general, y Horacio Moretti, director del puerto, se reunieron con autoridades de YPF para avanzar en el proyecto de licuefacción en Bahía Blanca, en colaboración con la empresa malaya Petronas.

Por parte de la petrolera argentina, estuvieron presentes Gustavo Di Luzio, Chief Project Manager de YPF, Patricio Da Ré, General Manager Project Integration, y Fernando Caratti, responsable de las Actividades Portuarias.

Inversión millonaria en el proyecto de licuefacción.

En este sentido, Mandolesi Burgos, consideró que “es un proyecto de importancia para el Puerto y la ciudad, no solo por la inversión que implica y la generación de empleo genuino, sino que también por la estrategia de explotación de un recurso que el mundo está necesitando. Este proyecto estratégico permitirá avanzar en el sendero de la transición energética”.

El proyecto incluye, entre varios puntos, la instalación de un gasoducto de 640 kilómetros entre Vaca Muerta y Bahía Blanca. Esta iniciativa tiene como objetivo duplicar la capacidad total actual de Argentina. Además, se llevarán a cabo obras en las instalaciones portuarias, como la ampliación del canal de acceso y la profundización del dragado.

Bahía Blanca se prepara para dar un salto significativo en la industria del GNL.

Se estima que el proyecto requerirá una inversión de US$ 10.000 millones en su primera etapa, lo que permitirá producir hasta 5 millones de toneladas/año de GNL.

Asimismo, se espera que las obras tengan un plazo de 10 años. Una vez completadas, se espera que la producción y exportación alcancen más de 25 millones de toneladas/año de GNL, generando ingresos anuales por US$ 20.000 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 1 día
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 3 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 4 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por