El CAA y el Gobierno analizaron el impacto de las subas de las retenciones

17 enero, 2024

Luego de la solicitud de audiencia cursada al ministro de Economía, representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA ) fueron recibidos por el Gobierno a través secretario de Industria y Desarrollo Productivo, doctor Juan Pazo.

Durante el encuentro, se presentó el Plan Agroindustrial Federal 2023-2033 elaborado por el Consejo y se hizo hincapié en que el mismo contiene varias de las iniciativas que impulsa el Poder Ejecutivo Nacional.

Además, se dejó, claramente, de manifiesto la predisposición para trabajar en propuestas alternativas que contribuyan a mejorar la operatoria exportadora del sector.

Los representantes del CAA expresaron su inquietud por el impacto negativo que generará la suba de derechos de exportación a varios sectores de las Economías Regionales. En ese contexto, presentaron información y datos consolidados que avalan tal preocupación.

El funcionario agradeció la información aportada y se comprometió a analizar la misma y mantener un canal de diálogo para trabajar en el futuro.

Participaron por el CAA, José Martins, Coordinador General y presidente de la Bolsa de Cereales y Gustavo Idígoras, Coordinador Técnico y presidente de CIARA-CEC. También estuvieron presentes, representando a sus sectores: Eduardo Boiero (Pesca); Mario Ravettino (Carnes) Francisco Schang (Nutrición Animal) y M.Furtado (Industria Cervecera).

Corredores se reunió Vilella

Por otra parte, el presidente del Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales, Marcos Hermansson, se reunió con el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella.

Al respecto, el dirigente expresó que el encuentro “no sólo fortalece las relaciones existentes entre las partes, sino que también sienta las bases para futuras colaboraciones en pro del desarrollo sostenible y rentable del sector agroindustrial. La comunicación abierta y el compromiso mutuo destacados en esta reunión auguran un futuro prometedor para el comercio de granos en el país”.

La reunión, que se llevó a cabo en el salón Gris de la Secretaría, significó la presentación formal entre las autoridades y el Centro de Corredores. En este espacio, se abordaron temas cruciales relacionados con el corretaje y comercio de granos, abarcando los mercados físicos, de futuros y aspectos financieros. 

Al mismo tiempo, subraya la disposición del Centro de Corredores de colaborar estrechamente con las autoridades en el avance y desarrollo del sector.

Estuvieron presentes, el subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable, Pedro Vignau y Nicolás Bronzovich, a cargo de la dirección de Producción Vegetal.

Por el Centro de Corredores, acompañaron a Hermansson, el secretario Diego Martínez; el tesorero, Gustavo Santarelli y el gerente, Jorge La Salvia.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 7 días
Por

CAME reconoce a empresas agroalimentarias comprometidas con el triple impacto

La entidad acompaña a las PyMEs en su transición hacia un modelo con mayor conciencia social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

Hace 2 semanas
Por

Destacados especialistas analizaron la Agenda Agroindustrial Internacional

En el cierre del encuentro la Bolsa de Cereales distinguió al doctor Manuel Otero.

Hace 3 semanas
Por

Las cadenas agroindustriales generan el 22% del empleo nacional privado

Los trabajadores del agro llenan 51 estadios Metlife, donde se jugó la final del Mundial de Clubes.

Hace 3 semanas
Por

Proyectan un incremento de US$2.695 millones de exportaciones por la reducción de DEX

La Bolsa de Cereales estimó un incremento de 7,6 millones de toneladas para la campaña 2028/29.

Hace 4 semanas
Por