Reunión presencial del CAA y encuentro con integrantes del Gabinete Económico Nacional

13 octubre, 2021

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), integrado por 64 cámaras y entidades que representan a las economías del agro, forestal, pesca y sus industrias del país incluyendo bioenergías y fibras, llevó a cabo, en el salón de Operaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, su primera reunión plenaria de forma presencial.

En ese contexto, trabajó en la agenda para la implementación de la “Estrategia de Reactivación Exportadora, Inclusiva, Sustentable y Federal” para alcanzar los 100 mil millones de dólares en exportaciones y la creación de aproximadamente 700 mil empleos, en todo el país. 

El CAA ratificó la agenda de trabajo para llevar adelante en lo que resta del año y en 2022 donde se priorizará el fomento de políticas a favor de la producción, la generación de empleo en todas las provincias y una estrategia exportadora sostenible sin restricciones de ninguna naturaleza, donde los derechos de exportación son un pilar central a seguir trabajando para lograr un programa de eliminación progresiva. 

Por la tarde participaron del Plenario el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez y el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, con los cuales se abordó la agenda de prioridades de los sectores agro, economías regionales, ganadero, forestal, bioenergías, logística exportadora, derechos de exportación, políticas ambientales y educativas, equidad de género y pesca. Domínguez anticipó que habrá medidas a favor de las EE.RR. en base al trabajo previo con el CAA. 

Agenda 2021/2022 

El temario planteado por el CAA, incluye los siguientes puntos: 

Proyecto de ley de Fomento e Inversiones Agroindustriales. Estrategia legislativa (oportunidad de mejoras) y de reglamentación de la ley.

Ley de seguros agropecuarios para todo tipo de Producción Agropecuaria Federal. 

Anteproyecto de ley de Buenas Prácticas Agropecuarias (Aplicaciones Fitosanitarios). 

Eliminación de Derechos de Exportación para Economías Regionales.

Eliminación de restricciones para Exportar Carne Bovina y cualquier otra medida de efecto similar. 

Programa de Eliminación Progresiva de Derechos de Exportación de Productos de la Economía Pampeana (granos y carnes).

Actualización del mínimo no imponible para trabajadores de Economías Regionales. 

Desarrollo de una estrategia de largo plazo en Cambio Climático Inclusiva para Agro, Forestal, Bioenergía y Pesca. Somos parte de la solución (Glasgow, noviembre). 

Estrategia Federal de Educación Ambiental (Yolanda). Rol activo del CAA.

Estrategia de Revisión del Uso Incremental de Bioenergías en la Matriz Nacional. 

Logística Exportadora Eficiente Multimodal y Competitiva (HIDROVIA, Trenes, Accesos, Contenedores, Rutas Marítimas).

Política de Promoción de Igualdad de Oportunidades de Género en el Agro-. 

Política de Aperturas de Mercados y Desburocratización de Trámites de Exportación. 

Propuesta de Programa Federal de Conectividad Rural.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por