Para fortalecer el desarrollo del Corredor Intermodal Punta Quilla- La Plata, el presidente de la AIMAS, Jorge de Mendonça, viajó a la provincia de Santa Cruz donde mantuvo reuniones con funcionarios provinciales y referentes del sector privado interesados en concretar la iniciativa.
En ese contexto, se desarrolló un encuentro en la Sala de Situación de la municipalidad de Puerto Santa Cruz, con la participación de la ministra de Producción, Comercio e Industria de la provincia, Nadia Ricci; el secretario de Producción, Paulo Lunzevich y el coordinador de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe y el intendente anfitrión, Juan Manuel Borquez.
Posteriormente, visitaron Punta Quilla, donde se reunieron con la Comunidad Portuaria local. En la oportunidad, Mendonça anunció que el 19 de agosto llegará a nuestro país Jocelyn Romero, empresaria mexicana y titular de Multimodal Cargo Solution experta en intermodalismo, actividad que desarrolla entre su país, Estados Unidos y Canadá.

Asimismo, destacó que con la colaboración de empresas de Tierra del Fuego y de Santa Cruz asociadas a AIMAS y de empresarios convencidos del intermodalismo, más allá de las actividades realizadas en la provincia patagónica, se planificaron audiencias con diversos actores del Puerto La Plata. El objetivo de las mismas es orquestar los análisis técnicos, comerciales y operativos de cada eslabón que hará posible la puesta en marcha del corredor intermodal Río Grande (Tierra del Fuego) y el Área Metropolitana de Buenos Aires a través de los puertos de Punta Quilla y La Plata.
Roles
Las autoridades santacruceñas y Mendonça dialogaron sobre el proceso intermodal que será necesario para poner en marcha el corredor logístico integrado entre camiones, puertos y barcos. Al respecto, se detalló que los roles a desempeñar por las empresas y el sector público de Santa Cruz son claves, ya que entre el sur de la provincia y el norte de la de Tierra del Fuego se da un caso único en la Patagonia. Esto explica en que la demanda de cargas de norte a sur y de sur a norte se emparejan, con lo que se logrará que los contenedores circulen mayormente cargados en ambos sentidos.
La ministra Ricci expresó que ya se están gestionando mejoras operativas para que el servicio aduanero pueda desplegarse en Punta Quilla y que el equipo de Producción y de Puertos están arbitrando los medios para organizar espacios y recursos técnicos para que la terminal local pueda atender el flujo de cargas.
Por otra parte, Borquez y Mendonça analizaron las oportunidades logísticas de Puerto Santa Cruz. Consideraron que será conveniente que la comuna genere algunas acciones facilitadoras, como así también motivadoras para que técnicos y empresarios del sector se capaciten y desarrollen sus proyectos de servicios.

Con empresarios
En su periplo por Santa Cruz, Mendonça, participó de un encuentro organizado por Iván Vertky, socio de la empresa SIPSA, asociada a AIMAS y con referentes del Consejo Portuario de Punta Quilla para evaluar cuestiones técnicas y operativas del estibaje y el transporte automotor de cargas relacionado con el proyecto intermodal de transporte.
En ese espacio, se resolvió que, durante su estadía en Argentina, la empresaria Jocelyn Romero, visite Punta Quilla, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos, a fin de compartir sus conocimientos como operadora intermodal (IMC- Intermodal Marketing Company), función que cumple ante el cliente cargador a los eslabones de la cadena integrada.
Finalmente, cabe destacar que la presidenta de la Cámara de Mujeres Patagonia Sur, Adriana Errecalde, junto a Mendonça y la asociada de AIMAS Lorena Acevedo, mantuvieron reuniones con los directivos de la empresa Santa Cruz Puede, Christian Pollavini y Manuel Gil para interesar a esa organización en el desarrollo de las herramientas y acciones que colaborarán en el impulso y en la propia gestión operativa y comercial del corredor integrado.
“Intermodal generará más beneficios a cargadores y empresas existentes, pero especialmente generará nuevas oportunidades para nuevas empresas surgidas de la colaboración entre las mismas”, expresó el presidente de AIMAS.