Rige la reducción del plazo de pago para las grandes empresas con sus PyMEs proveedoras

5 julio, 2022

A partir del 1 de julio, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) que emitan una Factura de Crédito Electrónica MiPyME (FCEM) a alguna de las 1.300 empresas categorizadas como grandes se verán beneficiadas con una reducción en el plazo de cancelación (pago), aceptación o rechazo de sus facturas, que pasará de 30 a 25 días.

La medida fue establecida mediante la Resolución N° 146/2021 del ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación que, a través de la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, modificó los plazos de la Factura de Crédito Electrónica MiPyME (FCEM) con el objetivo de mejorar la cadena de pagos de las MiPyMEs que se vinculan comercialmente con grandes empresas.

En este sentido, desde el cartera productiva nacional a cargo del ministro Daniel Scioli, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz aseguró que “la tendencia a la reducción en los plazos cuenta con el apoyo de diversas empresas y las cámaras que las representan, que han manifestado su compromiso con la herramienta y con quienes articulamos de forma permanente para mejorar los procesos administrativos que requieren estas modificaciones”.

El régimen de FCEM establece que una micro, pequeña o mediana empresa está obligada a emitir este comprobante en todas las operaciones comerciales que realiza con una empresa grande (de un listado público difundido por la AFIP en su web), siempre que el monto total sea igual o superior a $299.555. La herramienta ofrece oportunidad de financiamiento para las más de 230 mil empresas que son proveedoras de grandes firmas en distintas cadenas de valor.

La FCEM genera algunas ventajas para las MiPyMEs al momento de obtener financiación ya que el titular de la deuda es la gran empresa, por lo que no necesitan garantía, les disminuye el costo y además no les consume el cupo de crédito disponible con instituciones financieras.

En ese marco, los montos de las Facturas de Crédito Electrónica MiPyME que utilizaron las pequeñas y medianas empresas como herramienta para financiarse y obtener capital de trabajo siguieron en ascenso. Durante los primeros 5 meses de 2022, se incrementaron un 189% respecto al mismo período de 2021, totalizando $11.957 millones, tanto para ser descontadas en el mercado de capitales como en entidades bancarias de forma directa o indirecta a través de plataformas.

Puntualmente, los importes negociados en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) crecieron un 112% interanual, al pasar de $1173 millones durante los cinco primeros meses de 2021 a $2483 millones entre enero y mayo de 2022. La tasa promedio en pesos a la cual se financiaron las MiPyMEs este año fue de 42,85%, un valor conveniente para este segmento, que es posible gracias a que la herramienta de la FCEM no requiere aval y el riesgo de pago que analizan los inversores es el de la empresa grande deudora.

Los primeros 5 meses del año también evidenciaron un crecimiento en el flujo de facturas emitidas por las MiPyMEs a las grandes empresas, que se incrementaron un 15% respecto al mismo período del año 2021, al pasar de 1,9 millones de emisiones a 2,2 millones. Estos registros positivos son otro indicador de la reactivación productiva.

“Como autoridad de aplicación del Régimen nos propusimos cuatro objetivos: articular de forma permanente con los actores, lograr que la operatoria sea más sencilla para los usuarios, dar mayor certeza de cobro en la fecha acordada entre la MiPyME proveedora y su cliente y difundir más esta alternativa de financiamiento 100% digital”, agregó Merediz.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 2 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 2 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 5 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 7 días
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por