Rossi: “Estamos en presencia de unas fuerzas armadas distintas, mirando hacia el futuro”

5 agosto, 2014

Lo afirmó el ministro de Defensa, al entregar una copia de las actas secretas confeccionadas durante la última dictadura cívico militar en Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado.

Rossi, al entregar una copia de las actas secretas confeccionadas durante la última dictadura cívico militar en Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, elogió asimismo al ex presidente Néstor Kirchner y a la actual mandataria Cristina Fernández “por el impulso que le dieron a la política de derechos humanos” en sus respectivos gobiernos.

El acto se realizó en el edificio de la Televisión Pública, en Figueroa Alcorta y Tagle, y contó con la presencia del presidente de RTA, Tristán Bauer; la directora de Radio Nacional, María Seoane; y el director ejecutivo de la Televisión Pública, Martín Bonavetti.

Entre los asistentes se encontraba el escritor Osvaldo Bayer; la Madre de Plaza de Mayo, Juana Pargament, quien recientemente cumplió 100 años; el animador Marcelo Simón; y la actriz Marta Bianchi, algunos de los que figuraban en las actas secretas elaboradas por la última dictadura.

Respecto de las actas secretas, el titular de la cartera de Defensa recordó que fueron halladas el año pasado en el edificio Cóndor, y valoró que fueron entregadas por el titular de la Fuerza Aérea.

Calificó como de “valor histórico” a esos documentos y dijo que “están en perfecto estado de conservación”, por lo cual expresó su “expectativa” por lo que “todavía falta descubrir” en relación con el manejo del poder de la denominada junta militar.

Rossi recordó que “son 280 actas de reuniones y hay de todo, como en botica, desde decisiones trascendentes hasta los invitados de una asunción de un miembro de la junta militar”.

Entre los temas que abordan las actas, mencionó el caso de Papel Prensa, el laudo arbitral del Beagle y la visita del papa Juan Pablo II a la Argentina.

El ministro de Defensa destacó “la enorme significación” de la política de derechos humanos iniciada por Néstor Kirchner y seguida por Cristina Fernández “para llegar a la memoria, verdad y justicia”.

En esa línea, subrayó que los militares violadores de los derechos humanos “fueron juzgados por tribunales comunes” y aquellos que fueron “sentenciados, están encarcelados, y también hay juicios en marcha”.

“Todos han tenido un juicio con el debido proceso”, aseveró, y rescató asimismo que “no hemos tenido tensiones más allá de las naturales y esto tiene un valor enorme”, en contraposición, aclaró, con por ejemplo “España y el juzgamiento de lo que ocurrió en el franquismo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 4 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 4 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 4 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 5 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 6 días
Por