Rossi: “La reparación del submarino simboliza la reindustrialización”

23 mayo, 2014

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, afirmó que la reparación de media vida del submarino “San Juan”, recién concluida, simboliza la reindustrialización del país en la última década y mejora su balanza comercial.

“Son necios los que pretenden negar estas trasformaciones que han cambiado la Argentina”, dijo Rossi en el acto de entrega del “San Juan” a la Armada, tras la reparación global, llamada de media vida, realizada en el Complejo Industrial Naval Argentino (Cinar).

El funcionario sostuvo además que “la industria para la defensa es una industria noble y federal”, que representa “una considerable mejora” en la balanza comercial externa.

“Este es un día de enorme orgullo para todos nosotros, que siempre defendimos nuestra industria y que, cuando otros pensaban que debíamos enviar a restaurar nuestras embarcaciones al exterior, nosotros apostamos al trabajo argentino”, dijo Rossi en el acto realizado en el Cinar, próximo a la Costanera sur porteña.

El titular de Defensa sostuvo que la reparación que prolongará por 30 años la vida útil del submarino “San Juan” simboliza la “reindustrialización” y las “trasformaciones que han cambiado la Argentina en los últimos diez años”.

Rossi destacó en particular la creación del Cinar, que integran los recuperados astilleros Tandanor y Almirante Storni, y la capacitación de sus recursos humanos.

Por su parte, el secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez, señaló que “con la reparación del submarino se recuperaron capacidades para toda la industria metalmecánica argentina”.

“Las capacidades de corte y soldadura desarrolladas en este proyecto, únicas por su complejidad en el país, sirven también en la construcción de plataformas off-shore para la extracción de gas y petróleo”, citó como ejemplo.

También asistieron a la ceremonia el presidente del Cinar, Mario Fadel, y el jefe de la Armada, vicealmirante Gastón Erice.

La reparación de media vida del “San Juan” comprendió el reemplazo de los cuatro motores generadores diésel, los motores eléctricos propulsores y el recorrido y reparación integral de sistemas y subsistemas, incluidas 960 baterías, válvulas y demás mecanismos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 1 día
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 1 día
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 2 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 2 días
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 6 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 6 días
Por