Roulet: “El objetivo es lograr que el país aumente su capacidad productiva”

7 abril, 2016

El secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet, aseguró que en lo que resta de 2016 “se pretende aprobar otros cuatro eventos”, luego de que el Ministerio de Agroindustria diera luz verde a la comercialización de un nuevo maíz genéticamente modificado.

Junto a técnicos del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), Roulet presentó las políticas de aprobación de eventos biotecnológicos que desarrollará la cartera nacional para aumentar la producción y cuidar el medio ambiente.

El funcionario sostuvo que “el objetivo del Ministerio es lograr que el país aumente su capacidad productiva, agregando valor y brindando la posibilidad de llegar a más mercados” y destacó: “Tenemos la obligación como participantes activos de la CONABIA de que los eventos sean amigables con el medio ambiente y con la población”.

Roulet resaltó que para lo que resta del año “se pretende aprobar otros cuatro eventos: cártamo, caña de azúcar, papa y soja, que ya están muy desarrollados y que son pensados para producciones extensivas, regionales y diversificadas”.

Cuando una empresa decide invertir en la realización de un nuevo evento, debe enviar una solicitud que es evaluada tanto por la Secretaría de Agregado de Valor como por la CONABIA, recordó la cartera en un comunicado.

Para que sea aprobada, se tiene en cuenta si brinda seguridad para el agroecosistema, inocuidad alimentaria para consumo humano y animal, e impactos productivos y comerciales, agregó.

En este sentido, Raimundo Lavignolle, presidente del INASE, indicó “antes de su autorización, estos productos pasan por un proceso de evaluación que ronda los 5 o 6 años de estudios”.

Se pueden sugerir correcciones sobre el trabajo presentado y luego se realiza la recomendación para que la Secretaría de Agregado de Valor apruebe un ensayo determinado.

Hasta la fecha, en sus 20 años de existencia la Conabia ha aprobado 36 eventos, de los cuales 23 representan innovaciones para el maíz.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mayo registró la menor inflación mensual desde la pandemia

Con un alza del 1,5%, el INDEC confirmó el dato más bajo desde mayo de 2020. Los precios estacionales bajaron 2,7%.

Hace 14 horas
Por

Advierten que en mayo cayeron las ventas minoristas PyMEs

El sector espera mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda.

Hace 4 días
Por

El CICEc informó que la actividad económica creció un 0,1% en abril

La construcción, las importaciones y los patentamientos impulsaron la recuperación.

Hace 6 días
Por

Vida Silvestre convoca a “proteger el mar para preservar el planeta”

En el Día de los Océanos la entidad llama a reforzar el compromiso con la conservación marina.

Hace 6 días
Por

El REM estimó una inflación de 2,1% para mayo

Para los meses siguientes pronostican que continúe el sendero descendente.

Hace 7 días
Por

En mayo la inflación fue de 1,8% según la Fundación LyP

Acumula 13,6% en lo transcurrido de 2025 y 44,0% en la variación interanual.

Hace 1 semana
Por