Ruralistas bonaerenses se plantan “frente al confiscatorio aumento impositivo”

Dirigentes y productores realizarán una reunión extraordinaria en la capital bonaerense.

25 marzo, 2024

El Consejo Directivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) decidió accionar ante los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial “frente al abusivo y confiscatorio aumento del impuesto inmobiliario y automotor efectuado por la provincia de Buenos Aires“.

En ese sentido, resolvió requerir al gobernador Axel Kicillof rever la situación de las partidas solicitando la restitución de los descuentos unilateralmente eliminados para el 2024, como el de buen contribuyente y de adhesión al débito automático, y retrotraerse al estado de la misma en el 2023; respetar el tope aprobado por la legislatura bonaerense de un aumento del 200%, donde el contribuyente no debe pagar más del 200% entre las boletas del 2023 y del 2024.

El planteo incluye que se determine un tope a las parcelas  cuya base imponible supere los 198.900.900 pesos y rever los fuertes incrementos expresados en el impuesto Inmobiliario complementario.

Por otra parte, CARBAP solicita a la Legislatura que accione para lograr la “modificación de la ley Fiscal de cuya letra se han generado estos abusivos montos impositivos, que desconocen el espíritu de la misma y los topes aprobados”.

En el plano judicial los productores quedarán liberados de “realizar las acciones de amparos previstas en la ley frente a estos abusos, tal como se viene realizando en distintos casos en la Provincia”.

Reunión extraordinaria”

Asimismo, el Consejo Directivo de la entidad bonaerense resolvió impulsar la realización de Asambleas Regionales para dar a conocer la vulneración de lo aprobado en la ley Fiscal, debatir y sugerir acciones. También exhortó a que las rurales expliquen a las autoridades municipales sobre los “abusos impositivos y llevar adelante acciones puntuales en distintas oficinas de ARBA de la provincia”.

Seguidamente, anunció que se realizará una “reunión extraordinaria en abril en la ciudad de La Plata con dirigentes y productores, sin fecha definida, donde se efectuarán reclamos sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo para que se recomponga la situación actual”.

Siguiendo esa orientación, CARBAP adelantó que “de no tener soluciones a los temas planteados antes de mayo”, se sugerirá a los productores eliminar el pago electrónico o débito automático de las boletas. Además. se seguirán “analizando acciones en búsqueda de justicia económica para el productor agropecuario”.

El Consejo Directivo afirmó expresamente que “si hay que elegir entre producir y pagar impuestos abusivos, el productor elegirá siempre producir“.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 5 días
Por

CAME reconoce a empresas agroalimentarias comprometidas con el triple impacto

La entidad acompaña a las PyMEs en su transición hacia un modelo con mayor conciencia social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

Hace 2 semanas
Por

Destacados especialistas analizaron la Agenda Agroindustrial Internacional

En el cierre del encuentro la Bolsa de Cereales distinguió al doctor Manuel Otero.

Hace 2 semanas
Por

Las cadenas agroindustriales generan el 22% del empleo nacional privado

Los trabajadores del agro llenan 51 estadios Metlife, donde se jugó la final del Mundial de Clubes.

Hace 3 semanas
Por

Proyectan un incremento de US$2.695 millones de exportaciones por la reducción de DEX

La Bolsa de Cereales estimó un incremento de 7,6 millones de toneladas para la campaña 2028/29.

Hace 3 semanas
Por