Sacnun propuso una Bicameral para el seguimiento y el control de la Hidrovía

24 febrero, 2021

El proyecto de ley, presentado por la senadora nacional por la provincia de Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun, prevé que la comisión a crearse en el ámbito del Congreso tenga por objeto el estudio, conocimiento, seguimiento, monitoreo, auditoría y contralor del proceso licitatorio de la Hidrovía Paraná-Paraguay, del Sistema de Navegación Troncal y toda aquella cuestión conexa vinculada al transporte fluvial.

La iniciativa propone que dicha comisión, integrada por seis senadores e igual cantidad de diputados, designados de acuerdo al Reglamento de cada Cámara legislativa, pueda solicitar todo tipo de documentación e información relacionada con la Hidrovía y el Sistema de Navegación Troncal, tanto del sector privado como del sector público y de organismos locales como internacionales.

Además, tendrá la facultad de citar a funcionarios nacionales, provinciales, municipales y comunales a prestar informes, como así también a representantes de los organismos que manejan, controlan, ejecutan y desarrollan la licitación de la Hidrovía. También podrá requerir información vinculante a las universidades, entidades empresariales, industriales, del comercio, de la producción agropecuaria y de los trabajadores.

El propósito, señala la senadora Sacnun, será elaborar informes con propuestas concretas y asesorando en el avance de las acciones a seguir, haciendo especial énfasis en el desarrollo armónico de la Nación, el respeto al federalismo, el desarrollo de las economías regionales y el cuidado del medio ambiente, auditando las inversiones, costos y gastos que se desprendan de la licitación de la Hidrovía, ejerciendo el contralor del proceso licitatorio.

La legisladora recordó que “como es de público conocimiento, se aprobó por unanimidad una petición de mi autoría el 25 de noviembre del año pasado, previendo la celebración de una Audiencia Pública en el marco de la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte de este cuerpo, para conocer detalles sobre diversos aspectos de la licitación del Sistema de Navegación Troncal de la Argentina previéndose escuchar las voces de todos los sectores y niveles gubernamentales, así como representantes del Movimiento Obrero Organizado y de la Sociedad Civil”.

“En dicha oportunidad fundamenté mi iniciativa y destaqué la relevancia que tiene la Hidrovía, considerando importante que el Senado de la Nación pueda generar una plataforma de debate, de diálogo respetuoso en torno a una de las grandes políticas de Estado que tenemos que poner en la agenda de la República Argentina, aportando una mirada federal y con perspectivas de arraigo y desarrollo” destacó.

Luego de participar del primer encuentro del Consejo Federal de la Hidrovía celebrado este lunes en la ciudad de Rosario, la senadora Sacnun, obtuvo el acompañamiento de sus pares de bancada al proyecto presentado, entre ellos, de las senadoras y senadores, Caserio, Mirkin, Sapag, Pilatti de Vergara, Parrilli, Almiron, Ianni, Taiana, Durango, Valverde, Larraburu, Luenzo, Leavy y Catalfamo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 día
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por