“Salimos de terapia intensiva”, afirmó el ministro Luis Caputo

El titular de Economía habló del fin del cepo y mantuvo una nueva reunión con empresarios.

12 julio, 2024

En el marco de una entrevista radial, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el país se encuentra “en etapa de recuperación, salimos de terapia intensiva. Que hayamos logrado salir de terapia intensiva sin haber estallado en crisis y que hoy a seis meses de haber asumido estemos hablando de créditos hipotecarios en vez de hiperinflación nos pone contentos”.

En el mismo sentido, señaló que “todas las cámaras me dicen que ya ven claros indicios de recuperación. En junio creció 18% la producción y venta automotriz, es un número fuerte. Están dadas todas las condiciones para que la recuperación se acelere”.

Por otra parte, expresó que “más importante que salir rápido del cepo es salir bien. No se puede poner una fecha a la salida del cepo porque los actores van a especular y eso le va a jugar en contra al país. Por eso la decisión es ir levantando capas gradualmente”.

Respecto a la inflación de junio, indicó que “espero que registre debajo de 5%. La inflación núcleo debería empezar con 3″ y anticipo que “a pesar del pago de los aguinaldos, junio va a ser otro mes de suerávit“.

Caputo sostuvo además que “el empleo se va a recuperar en la medida en que se recupere la economía y eso ya empezó a pasar. Vinimos acá a bajar la inflación y la baja del Impuesto País va a tener un impacto en inflación clarísimo a la baja”.

Con empresarios

En horas de la tarde, el ministro recibió en el Palacio de Hacienda a representantes de las principales empresas de consumo masivo para dialogar sobre la situación del sector y las medidas del Gobierno para ordenar la economía.

Durante el encuentro, ratificó el compromiso del Gobierno Nacional en terminar con la emisión monetaria, garantizar el superávit fiscal y ordenar la macroeconomía.

Además, hizo hincapié en la importancia del rol de los empresarios para que desde la microeconomía se acelere la recuperación económica. De esta manera, aseguró que no existen razones macroeconómicas para que siga habiendo inflación y que la salida del cepo cambiario se realizará de manera ordenada.

En tanto, los empresarios destacaron las medidas que ha tomado el Gobierno para favorecer al sector y coincidieron en trabajar juntos en una agenda común en donde se priorice la baja de impuestos.

Participaron los secretarios de Coordinación de Producción, Juan Pazo y de Industria y Comercio, Pablo Lavigne. Estuvieron presentes también la presidenta de COPAL, Carla Martín Bonito, y representantes de Molinos Río de la Plata SA, Arcor SAIC, Mondelez Argentina SA, Grupo Peñaflor SA, Unilever Argentina SA, Danone Argentina SA, Cabrales, AGD, Mastellone, Las Marías, Nestlé, QuickFood, Compañía de Cervecerías Unidas, y Coca Cola.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 12 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 14 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por