Salta: Macri inauguró obras para la reconversión productiva del área tabacalera

20 septiembre, 2018

El presidente Mauricio Macri encabezó, en Campo Quijano, provincia de Salta, el acto de inauguración de uno de los sistemas de riego más modernos de la región que permitirá tener “mayor cantidad, calidad y provisión de agua” para diversificar y aumentar la producción en la zona del Valle de Lerma.

El Jefe de Estado subrayó que el proyecto del Río Toro se inscribe en el marco del Plan Belgrano, “una reparación histórica para el Norte argentino”, sustanciada en “cientos de obras que se han puesto en marcha en estos últimos dos años y medio”.

Puntualizó que ese tipo de emprendimientos posibilitarán “realmente llevar la capacidad, la infraestructura necesaria para que cada argentino en el norte pueda desarrollarse, elegir dónde vivir, dónde trabajar” y su producción “llegar al resto del país y al mundo”.

El proyecto abarca unas 12 mil hectáreas de superficie irrigada y beneficia a aproximadamente 350 productores que administran 517 parcelas y emplean el sistema de riego del río Toro.

La ejecución de las tareas realizadas generó anualmente 780 empleos directos y 500 indirectos.

Macri subrayó que el nuevo sistema de riego presurizado, “claramente el más moderno de Latinoamérica, pone en valor el orgullo de los vecinos del Valle de Lerma, de saber lo que podemos hacer cuando tenemos la infraestructura necesaria para progresar”.

Destacó que solamente en la provincia de Salta el Estado Nacional construyó más de 500 km de rutas y autopistas y hay casi 400 kilómetros más en etapa de ejecución.

Mencionó, entre otros, que el mismo ritmo se aplica para para la construcción de aeropuertos, puertos mesopotámicos y el Ferrocarril Belgrano.

Añadió que a través de Arsat se han conectado 28 localidades en Salta y enfatizó que “si nos conectamos podemos hacer cosas juntos”.

El 76 por ciento de la inversión de la obra fue realizada por el Gobierno Nacional a través de la Confederación Andina de Fomento (CAF).

Apunta a mejorar la cantidad y calidad del agua, fortalecer a productores e instituciones para la organización de riego y lograr una mayor conciencia ambiental y social.

De esta manera, se conseguirá la diversificación y reconversión de la producción tabacalera para alcanzar la sustentabilidad económica y ambiental de la zona.

Las obras de riego y las aluvionales harán más eficiente el empleo del agua, además de proteger la zona agrícola y las localidades urbanas involucradas en ese proyecto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 2 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 4 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 4 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 5 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 5 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 6 días
Por