Salta trabaja junto a EDESA para potenciar el uso de energía renovable 

Ofrecerá la posibilidad de incorporar energía distribuida a los sectores productivos.

24 septiembre, 2024

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta, Ricardo Villada, se reunió con el gerente general de Edesa, Jorge Salvano, el presidente del Ente Reguladores de los Servicios Públicos, Carlos Saravia y Gisella Galuchi de la secretaría de Minería y Energía.

El encuentro permitió avanzar en acciones tendientes a impulsar el uso y generación de energía renovables con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Villada dijo que “estamos generando las condiciones para que las empresas, industrias vitivinícolas, el sector tabacalero, como así también, el sector del turismo tengan la posibilidad de generar energía distribuida”.

“Tener un esquema de generación distribuida es importante, no solamente en términos sustentables, porque evita el consumo de combustibles fósiles, sino también es importante desde el punto de vista económico”, explicó el funcionario.

Para que esto se profundice en la provincia norteña, hay que apalancar con asistencia técnica y crediticia, aseguró el Ministro. Sobre esto último expresó que “el Consejo Federal de Inversiones posee una línea crédito destinado a la concreción de proyectos, como así también, el asesoramiento para el armado de los mismos”.

Por último, aseguró que “estamos dando los últimos pasos normativos y técnicos para luego reunirnos con los distintos sectores productivos y económicos de Salta y llevar una propuesta concreta, que implique la decisión y armado de sus proyectos, sin incurrir en costos de más”.

India explora litio en Catamarca

La agencia estatal de exploración y explotación de minerales críticos KABIL (Khanij Bidesh India Ltd) obtuvo permiso para realizar exploraciones no invasivas en tres de los cinco bloques de litio adquiridos recientemente en Catamarca.

Tras la presentación de un informe detallado y luego de haber firmado en enero pasado un acuerdo con la provincia, la empresa iniciará actividades de exploración en los bloques de salmuera que cubren un área de aproximadamente 15.703 hectáreas.

Según informó a Businessline VL Kantha Rao, secretario del Ministerio de Minas y Carbón de India, la exploración minera no invasiva utiliza teledetección y otras técnicas para identificar y caracterizar sistemas mineralizados sin causar daños ambientales.

“Hasta ahora, en tres de los cinco bloques de litio, KABIL ha obtenido permiso para realizar exploraciones no invasivas. Una vez que se presenten los informes al respecto, se obtendrá el permiso para las actividades de exploración. Hemos dado instrucciones durante un período de dos años para completar las actividades de exploración y lograr que las minas comiencen a producir”, dijo Rao en el marco de la Asamblea General Anual de FIMI.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 2 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 3 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 4 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 1 semana
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 1 semana
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por