San Juan: Inauguraron la segunda etapa del Laboratorio del Instituto Hortícola Semillero

2 marzo, 2015
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, junto al gobernador de San Juan, José Luis Gioja, inauguraron la Segunda Etapa del Laboratorio del Instituto Hortícola Semillero (INSEMI) y firmaron convenios por más de dos millones de pesos para proyectos productivos de ganadería y economías regionales.
“La presencia de todo nuestro equipo acá significa que queremos profundizar el apoyo a San Juan para el desarrollo integral de la provincia, en el eje del desarrollo agroindustrial y la generación de valor agregado en origen”, afirmó Casamiquela durante la inauguración de las instalaciones, en el marco de la Fiesta Nacional del Sol que se celebra en la provincia.

El titular de la cartera agropecuaria, acompañado por el jefe de Gabinete, Héctor Espina, y los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado, y de Desarrollo Rural, Carla Campos Bilbao, destacó el apoyo que el gobernador Gioja brindó a la recuperación y fortalecimiento del Instituto Nacional de Semillas.

“En los `90 el INASE fue destruido y el gobernador fue un motor incansable para poner en marcha un Instituto que hoy tiene el lugar que se merece en nuestro país y que está a disposición del desarrollo de los productores”, remarcó Casamiquela.

Esta segunda Etapa del laboratorio se construyó con fondos del Ministerio de Agricultura de Nación, a través del Prosap, en conjunto con la provincia de San Juan, con una inversión de 3.500.000 pesos para el nuevo módulo, que permitirá la ampliación de los laboratorios del INSEMI.

“Aspiro a que San Juan se transforme en un gran polo semillero de la Argentina, y este Instituto tendrá todas las posibilidades de continuar con la producción de semillas de calidad”, afirmó Gioja, al resaltar las capacidades ecológicas y climáticas que tiene la provincia para producir semillas.

Apoyo a las producciones de las economías regionales 

Durante el acto de inauguración, se realizó también la firma de dos actas de acuerdo y dos convenios entre el Ministerio y la provincia. En el marco del Programa de Desarrollo de las Economías Regionales, se rubricó un acuerdo por el cual se destinarán dos millones de pesos para la creación de un fondo rotatorio para el otorgamiento de créditos con el fin de financiar la compra de insumos y contratación de servicios vinculados al fraccionamiento mediante el sistema de “Bag in Box”.

A través del Plan Federal del Bicentenario de Ganados y Carnes, se entregarán 571.539 pesos para financiar tres proyectos específicos denominados “Programa de Mejoramiento Genético, a través de inseminación artificial para ganado bovino” (271.539 pesos), “Programa Piloto de Fomento Porcino” (210.000 pesos) y “Producción de Buffel grass en el departamento Valle Fértil, provincia de San Juan” (90.000).

En cuanto a las actas de acuerdo, ambas partes se comprometieron a trabajar en conjunto en el proyecto de instalación de un moderno frigorífico multiespecie (bovino, caprino y porcino) en terrenos públicos. En el segundo compromiso, se estableció la profundización de la expansión y afianzamiento agroindustrial mediante la investigación hortícola semillera y el desarrollo de planes de gobierno orientado al fomento y fiscalización de las actividades productivas.

Participaron también los ministros de Desarrollo Económico de San Juan, Marcelo Alós; de producción de Catamarca, Raúl Chico; el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de San Juan, Andrés José Díaz Cano; la intendenta de Rivadavia, Ana María López; el presidente del INASE, Raimundo Lavignolle; y el coordinador de PROSAP, Juan Héctor Llera, entre otros funcionarios y técnicos de INTA y SENASA.

Fondos para la cadena vitivinícola 

Esta semana Casamiquela inició el cumplimiento del Acta de Acuerdo de Colaboración, en el marco de una reunión junto a los gobernadores de Mendoza, Francisco Paco Pérez, y de San Juan, José Luís Gioja; para la Implementación del Fondo de Estabilización de la Cadena de Valor Vitivinícola, que había sido firmada por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

Por el convenio se pondrán a disposición $215 millones, de los cuales $145 millones serán aportados por el Ministerio y los restantes 70M por las provincias de San Juan y Mendoza, entre otras medidas de estímulo para los pequeños productores viñateros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Dietrich reclamó menor carga fiscal y mayor eficiencia estatal

El vicepresidente de la CAC expuso ante empresarios del Gran La Plata.

Hace 3 días
Por

“Las soluciones no se alcanzan con motosierra, dinamita ni ajuste”

Kicillof analizó la coyuntura económica en “Somos Industria 2023”.

Hace 4 días
Por

Píparo impulsará “una reforma impositiva que aclare el panorama a los industriales”

La candidata de “La Libertad Avanza” disertó en “Somos Industria 2023”.

Hace 4 días
Por

La actividad económica creció 0,4% interanual en agosto

Acumula 0,9% de contracción en los primeros ochos meses del año.

Hace 4 días
Por

Agosto mostró un crecimiento de la Inversión Real interanual: 5,5%

Acumula un avance de 1,6% desde enero.

Hace 4 días
Por

“Tenemos entre ceja y ceja los juicios laborales”, afirmó Patricia Bullrich

La candidata presidencial expuso en “Somos Industria 2023”.

Hace 5 días
Por