Sandra Cipolla destacó la nueva línea de financiamiento para la industria naval

19 octubre, 2021

“Este es el resultado de la articulación y el diálogo entre el sector público y privado a través de las mesas sectoriales impulsadas por el ministerio de Desarrollo Productivo y la secretaría de Industria. Es una señal clara de reivindicación a nuestro sector”, expresó Sandra Cipolla, presidenta de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN). 

De este modo se manifestó Cipolla luego al oficializarse la puesta en marcha de una nueva línea de financiamiento para la adquisición o construcción de buques y artefactos navales nuevos construidos en astilleros radicados en el territorio nacional, desde el ministerio de Desarrollo Productivo, junto al Banco Nación. Para ello se destinará una inversión de $ 10.000 millones.

Dijo además que esta medida “es fundamental para el desarrollo de la industria naval argentina contar con una herramienta de financiamiento a largo plazo para la construcción de buques en nuestro país”. 

“Sin dudas, estamos asistiendo a un momento de inflexión en el que la industrialización de la Argentina vuelve a ser considerada estratégica. Y la industria naval argentina tiene un enorme potencial para aportar al desarrollo y crecimiento que nuestro país necesita: es generadora de cadenas de valor regionales, fortalece el federalismo e interactúa junto a otros sectores productivos estratégicos de Argentina, concluyó Cipolla.
Desde Desarrollo Productivo, indicaron que “la línea para el sector naval dota de previsibilidad financiera a los buques nacionales, fortaleciendo asimismo el enorme potencial de la industria naval argentina”.

La medida se lleva a cabo gracias al aporte del BNA y del Ministerio, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), que acompaña el financiamiento bonificando la tasa brindada por la entidad financiera.

La bonificación será mayor en el caso de que los buques a construir estén propulsados por gas natural licuado (GNL), a fin de estimular la generación de flota impulsada por energías alternativas.

Los préstamos contarán con un plazo de 120 meses, y con la posibilidad de obtener 18 meses de período de gracia aplicado al capital en el caso de que se trate de construcción.

El lanzamiento de una línea de financiamiento para la industria naval, trabajada dentro de las Mesas sectoriales del Acuerdo Económico y Social del Ministerio de Desarrollo Productivo, es una respuesta al reclamo histórico de todo el sector naval argentino: el de contar con financiamiento a largo plazo para la construcción de buques en nuestro país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 día
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por