Santa Cruz invierte para modernizar sus puertos e incrementar la actividad

18 enero, 2022

El Gobierno de Santa Cruz inició el 2022 con una cargada agenda tendiente a fortalecer los servicios portuarios en Puerto Santa CruzPuerto Deseado y Caleta Olivia. El objetivo político de la gestión de la gobernadora Alicia Kirchner es incrementar la actividad en las terminales marítimas para fortalecer ese desarrollo económico y productivo y generar nuevos puestos de trabajo.

La agenda de las próximas inversiones que llevará adelante la gobernación santacruceña, en acuerdo con el gobierno nacional, fue adelantada por La Opinión Austral. 

En esta sintonía, la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la adquisición de una grúa telescópica que operará en el puerto de Punta Quilla, donde se presentaron como oferentes las empresas San Blas Grúas S.A. e Iron Group S.A.

Esta adquisición mejorará la operatoria diaria de cargas, descargas y movimientos de materiales en el puerto y es el resultado de las gestiones del ministerio de la Producción, ante el de Transporte de la Nación, a través de la firma de un convenio de colaboración.

“La incorporación de esta grúa es parte de la modernización de los puertos que estamos llevando adelante. Permitirá complejizar y mejorar los servicios de prestación, en este caso en el puerto de Punta Quilla”, destacó la ministra de Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba. 

Por su parte, el coordinador general de Puertos, Marcelo Gordillo, insistió en que “es un compromiso del Gobierno fortalecer los puertos” y el intendente de Puerto Santa Cruz, Néstor González remarcó que “ello significa que podemos integrarlo a los sistemas económicos, como un motor fundamental para el desarrollo”.

Más obras

En tanto, la UNEPOSC aguarda que el ministerio del Interior concluya el análisis técnico de los pliegos para la refacción del sitio tres de Puerto Deseado que fue licitada el 13 de diciembre último.

La obra, con 12 meses de plazo de ejecución, podría iniciarse entre marzo y abril próximo con una inversión de 5 millones de dólares provenientes del BID. 

Además, en las próximas cuatro semanas se concretará el llamado a licitación para la refacción del sistema de defensas de los sitios 1 y 2 de Puerto Deseado por 80 millones de pesos. La inversión es resultado de la gestión de Provincia ante Nación.

Entre los anuncios, Gordillo destacó que UNEPOSC trabaja en el pliego licitatorio para la obra de la “plazoleta refrigerada con enchufes” con una “capacidad de 300 contenedores”, también con financiamiento del ministerio de Transporte.

Mencionó que otra obra licitada para Deseado, es la “plazoleta de cargas generales y peligrosas” con una capacidad de 680 contenedores y precisó que el monto de inversión es de $ 20 millones, aportados por la Provincia.

Asimismo, dijo que se avecina la adjudicación para la construcción de la planta de ósmosis inversa en Caleta Paula. “El objetivo es la propia provisión de agua en el puerto, teniendo en cuenta que prontamente estará la Zona Franca Industrial”. Esta realización demandará un desembolso que girará alrededor de los 90 millones pesos.

Finalmente, Gordillo puso en valor el “esfuerzo de los gobiernos Nacional y Provincial. Se apuesta a una política pública que busca tener los puertos operativos las 24 horas y se trata de grandes inversiones económicas y técnicas”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 2 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 4 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 4 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 5 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 5 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 6 días
Por