Santa Fe: la licitación de la hidrovía debe incluir el dragado de los accesos a los puertos públicos 

DCIM100MEDIADJI_0997.JPG
5 mayo, 2022

Durante una reunión de la Mesa Permanente de la Hidrovía del gobierno de la provincia de Santa Fe llevada a cabo en El Molino Fábrica Cultural de la ciudad de Santa Fe, en la que participaron los ministros de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; y la secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino, se remarcó la necesidad de que el nuevo pliego licitatorio de la Hidrovía Paraná incluya la realización de las obras de dragado en los accesos a los puertos públicos.

Además los equipos provinciales avanzaron en el análisis de la conformación del Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable. También trabajaron sobre más de 30 propuestas presentadas ante el Consejo Federal de Hidrovía y se abordó el funcionamiento actual de la vía navegable bajo la Administración General de Puertos.

Al respecto, Frana dijo que “la provincia de Santa Fe tiene un protagonismo fundamental en la mesa de discusión de la vía navegable troncal” y agregó: “venimos trabajando desde los distintos ministerios desde el inicio de la convocatoria que hizo el gobierno nacional que pretende darle una impronta federal”.

Además, señaló que “tenemos una expectativa sobre la presencia de la provincia en esta vía de navegación troncal con puertos públicos y más de 30 puertos privados por donde sale el 80% de la producción del país. Se necesita una mirada productiva, ambiental y la infraestructura que se requiere alrededor de los puertos”.

Por su parte, Costamagna expresó que “la hidrovía posibilita que los granos y sus subproductos salgan de los puertos santafesinos, con implicancia en las economías regionales y en el desarrollo transversal, en vinculación con el tema ferroviario y las rutas que tiene que ver con proyectos a futuro”.

El titular de Producción también destacó el trabajo con el sector privado que “desde hace años y en función de las inversiones, han convertido a Santa Fe en el mayor polo agroindustrial del mundo, que tiene que ver con la fuerte articulación con el gobierno de la provincia”.

Por último, Costamagna destacó que “es un desafío recuperar la flota naval de la Argentina, hay astilleros en la provincia que tienen capacidad ociosa y que incluso están parados. Argentina ha perdido el transporte fluvial por distintas razones, el 90% son de banderas paraguayas o bolivianas, recuperar esto implicaría muchos puestos de trabajo e integración con otros puertos”.

En tanto, González del Pino subrayó que “el gobernador nos dio una indicación muy clara que es poner a Santa Fe en el centro de todo lo que tiene que ver con hidrovía. Santa Fe tiene historia en esto, no es solamente el gobierno de la provincia sino todos los actores que han sido parte de todo su proceso, por lo que tomamos este desafío, tenemos un piso que queremos superar y en ese camino estamos”.

“Nos volvimos a reunir, tuvimos la presentación de más de 30 propuestas en el Consejo Federal de Hidrovía, hoy estamos afinando esas propuestas y sumándole datos que se han ido generando en este tiempo y que es clave para el protagonismo de la provincia”, finalizó González del Pino.

Participaron del encuentro el director de Asuntos Jurídicos del ENAPRO, Marcelo Terenzio; la secretaria de Agroalimentos y punto focal Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, María Eugenia Carrizo; la subsecretaria de Obras Públicas y punto focal Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, María Eva Valenti; por la Secretaría de Cooperación Internacional e Integración Regional, Alejandro Musacchio, y por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Gaspar Borra, entre otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El embajador de China ratificó la voluntad de cooperar con Argentina

Lo hizo ante un calificado auditorio en un seminario realizado en el BICE.

Hace 2 días
Por

Las medidas del BCRA alarman a un gobierno provincial y su sector productivo

Preocupan las consecuencias de las nuevas regulaciones sobre comercio exterior.

Hace 2 días
Por

En 2023 la canasta alimentaria subió más que la inflación: 52%

En mayo el incremento fue de 8,21%.

Hace 2 días
Por

La inflación de mayo trepó al 8,8%

Con este valor llega al 40,8% en los primeros cinco meses del año.

Hace 4 días
Por

Massa en China: Ampliación del swap y cooperación en la Ruta de la Seda

El ministro de Economía se encuentra en Beijing para ampliar el swap y fortalecer la cooperación en la Ruta de la Seda.

Hace 5 días
Por

Mineras chinas anuncian inversiones en litio para la Argentina

Empresas locales participarán en el desarrollo de los proyectos.

Hace 6 días
Por