Santa Fe lanzó convocatoria para proyectos de emprendedores biotecnológicos

17 abril, 2016

Lo hizo junto a la UNL y la UNR. Se destinarán 500 mil pesos a proyectos de innovación productiva.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, encabezó el lanzamiento de la convocatoria destinada a proyectos de emprendedores biotecnológicos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR), destinado a fomentar el desarrollo productivo y la iniciativa dentro de instituciones públicas.

Con esta convocatoria, impulsada por los ministerios de Producción y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, se financiarán, a través de aportes no reintegrables (ANR), cinco proyectos de cada universidad por un monto total de 500 mil pesos.

A través de esta iniciativa “estamos sumando un proyecto más que tiene que ver con hacer confluir los objetivos y las políticas estratégicas que hemos definido para el proyecto de provincia, que estamos trabajando en sintonía con las universidades, el Conicet, los centros de investigaciones, y los emprendedores, con quienes buscamos hacer sinergia y establecer redes que nos permitan dar un salto hacia adelante en el desarrollo provincial”, destacó Lifschitz.

“Nos imaginamos a una provincia que sea protagonista de la próxima década de la Argentina, no solo en lo político, sino también en lo tecnológico”, sostuvo el gobernador, quien agregó: “Tenemos mucho para darle al país, pensamos en un federalismo integrado donde las provincias jueguen un rol fundamental. Y en ese punto nuestro capital humano universitario, de científicos e investigadores, constituye una masa de 2500 cerebros trabajando al unísono en distintas temáticas, como en ninguna otra provincia de la Argentina”.

“Esto hay que potenciarlo y estamos decididos a apoyarlos y acompañarlos desde el gobierno provincial con recursos, que es muy importante, pero también en iniciativa y en articulación con el sector productivo y con las instituciones de todo el territorio”, agregó el mandatario provincial.

El ministro Matozo señaló que la iniciativa “apunta al desarrollo de emprendimientos biotecnológicos con un capital semilla para que los emprendedores, sean graduados o estudiantes de las universidades públicas, validen algún proceso o producto que hayan desarrollado, o ajusten el plan de negocio”, y destacó: “Queremos desarrollar a la provincia de Santa Fe con emprendedores que tengan en su ADN el uso eficiente de la energía y las energías renovables”.

Para Contigiani, “Santa Fe vuelve a marcar un camino estratégico alrededor de la biotecnología sobre una provincia que tiene el polo biotecnológico más importante de América Latina en materia de investigación, con 36 investigadores por cada 1000 habitantes”.

El rector de la UNR hizo un reconocimiento al gobernador y ponderó la convocatoria porque “tiene un nivel de focalización muy interesante porque son proyectos biotecnológicos destinados a jóvenes universitarios graduados o estudiantes y distribuidos equitativamente entre las dos universidades, con un financiamiento que marca una sensibilización de parte del gobierno provincial por esta temática”, y afirmó: “Hay una visión concordante con Lifschitz: es claro que un proceso de desarrollo requiere la mejor utilización del conocimiento, y estas medidas van en ese sentido”.

Irigoyen valoró a la convocatoria porque “apunta a fortalecer los vínculos, tender más puentes, sumar las energías, recursos humanos y económicos para poder llegar a desarrollos importantes que involucren no solo al Estado provincial y las universidades nacionales, sino que tengan impacto en el sistema productivo y tecnológico”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 1 semana
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 4 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 4 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 4 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 1 mes
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 mes
Por