SAONSINRA exige derogar decretos que afectan la soberanía nacional

El sindicato naval denunció ante diputados de Unión por la Patria que las medidas del gobierno de Javier Milei perjudican gravemente a la Marina Mercante y la industria naval argentina.

23 julio, 2025

En un contexto de fuerte conflictividad institucional, el Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAONSINRA) pidió a legisladores de Unión por la Patria la “urgente intervención” para derogar decretos del Gobierno nacional que, según denuncian, “lesionan gravemente nuestra soberanía”.

Durante una jornada de articulación y coordinación convocada por el bloque legislativo de Unión por la Patria, el Secretario General de SAONSINRA, Juan Speroni, expresó su preocupación por el rumbo económico y normativo que impacta en sectores estratégicos como la Marina Mercante y la Industria Naval Argentina.

“La Comisión Bicameral y el Congreso Nacional deben intervenir de forma urgente para derogar los instrumentos que lesionan gravemente nuestra soberanía”, sostuvo Speroni al referirse al marco legal generado por la Ley Bases, el Decreto 70/23 y normas complementarias.

Entre los principales puntos señalados, Speroni mencionó “la licitación de las vías navegables troncales, el Decreto 340/25 de desregulación de la Marina Mercante, y el Decreto 273/25 sobre importación de bienes de capital usados”, medidas que generan alarma en los gremios marítimos y navales.

Desde SAONSINRA calificaron la jornada como “esclarecedora” porque permitió “dimensionar el impacto de las políticas del gobierno de Javier Milei”. En este sentido, advirtieron que estas decisiones “no sólo destruyen al Estado nacional, sino que configuran un modelo de país para un tercio de la población, dejando al resto en el abandono”.

Unidad sindical y parlamentaria

Además del Secretario General, participaron los dirigentes nacionales Adrián Morales y Leonardo Monzón, junto a representantes de FEMPINRA, la Marina Mercante, la Industria Naval, el INTA, el INTI, Vialidad Nacional, y la CNRT, entre otros organismos estratégicos del aparato estatal y productivo.

Desde el gremio, remarcaron que “en todos los sectores presentes no se percibe resignación, sino voluntad, convicción y organización para revertir estas políticas de hambre, exclusión y entrega”. Denunciaron que el rumbo actual “es impuesto por el actual gobierno y continuador del proyecto de Macri, Bullrich, Caputo y Sturzenegger”.

La jornada se desarrolló en el despacho de la presidencia del bloque de Unión por la Patria, con la participación de numerosos diputados nacionales, entre ellos Máximo Kirchner, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Germán Martínez, Carolina Yutrovic, Mario Manrique, Julia Strada, Mónica Macha, Sabrina Selva, Jorge Romero, Eduardo Toniolli, Andrea Freites, Paula Penacca, Lorena Pokoik, Micaela Morán, Ernesto Alí, Juan Marino, Jorge Araujo Hernández, Martín Aveiro y Ramiro Gutiérrez.

La disputa por la soberanía en el transporte fluvial y marítimo se encuentra en el centro del conflicto entre el sector sindical naval y el Gobierno nacional, que impulsa reformas estructurales con eje en la desregulación, el achicamiento del Estado y la apertura comercial sin restricciones.

Frente a este escenario, desde SAONSINRA reiteraron su compromiso con “la defensa del trabajo argentino, la recuperación de la flota mercante nacional, la protección de la industria naval y el fortalecimiento del transporte soberano por agua”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Más que producción: Madexa y su modelo de articulación con universidades y escuelas técnicas

La empresa promueve la formación profesional y capacita a su equipo interno con un fuerte enfoque integral.

Hace 6 horas
Por

Córdoba retiró más de 2.000 toneladas de neumáticos para ser reciclados

Busca convertirlos en insumos para nuevas cadenas productivas.

Hace 8 horas
Por

La Justicia falló a favor de la Marina Mercante y suspende el DNU 340/2025

"Continuaremos en la lucha por la inhabilitación de este decreto", afirmó Mariano Moreno.

Hace 2 días
Por

Las mejores empresas del Hot Sale 2025 brillaron en el VTEX Grand Prix

Con 14 categorías premiadas, el evento consolidó su rol clave dentro del ecosistema del comercio electrónico argentino.

Hace 6 días
Por

En junio se transfirieron 35.901 motovehículos

El primer semestre registró un incremento interanual del 14%.

Hace 6 días
Por

Advierten que las PyMEs tendrán dificultades para acceder al financiamiento

CAME sostiene que la reforma del régimen fiscal tendrá un "impacto negativo".

Hace 1 semana
Por