Se adjudicaron 18 proyectos para adoptar la Computadora Industrial Abierta Argentina

18 septiembre, 2015

Con la presencia de autoridades de los ministerios de Ciencia y Trabajo se dieron a conocer las iniciativas que recibirán financiamiento para la adopción de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA).

Con la presencia de la secretaria de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dra. Ruth Ladenheim, se realizó el anuncio de los adjudicados en la convocatoria “Proyectos de Innovación a partir de la adopción de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA)”. Acompañaron a la funcionaria el subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lic. Fernando Peirano; el secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Lic. Matías Barroetaveña; y el presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), Ing. Jorge Cavanna, quien hizo entrega de una CIAA a cada uno de los 18 beneficiarios.

El evento se llevó a cabo en el marco de la Bienal Internacional de la Industria Eléctrica, Electrónica y Luminotécnica BIEL Light + Building Buenos Aires, que se desarrolla en el predio ferial de La Rural hasta el sábado 19. En ese marco, la Dra. Ladenheim destacó la importancia de la asociación entre una cámara empresaria como CADIEEL y el Ministerio y remarcó el compromiso de la cartera “de fomentar un ecosistema emprendedor que genere estas iniciativas y nuevas oportunidades de desarrollo”. Además, aseguró: “Este es un hito más de nuestra meta como Ministerio: propiciar una mayor intensidad tecnológica en la producción de bienes y servicios en Argentina, con un mayor grado de incorporación de conocimiento para lograr el desarrollo inclusivo a través del empleo”.

A su turno, el Lic. Barroetaveña aseveró: “Siempre vemos cómo hay oportunidades de creación de empleo a partir de las innovaciones tecnológicas. Para nosotros la posibilidad de sumar a la distribución del ingreso el acceso al conocimiento representa un gran orgullo”.

Por su parte, el Ing. Cavana consideró: “Las nuevas cadenas de valor ya no se constituirán verticalmente sino en forma de redes, articulando academia, industria y Estado. Es por ello que la existencia de un ecosistema que realice inteligencia y prospectiva tecnológica se convertirá en una herramienta imprescindible para las PyME en materia de investigación, desarrollo e innovación”.

De los 47 proyectos recibidos provenientes de 12 provincias 18 fueron seleccionados para su financiamiento. En total, la convocatoria otorgó un monto total de $1.046.128 distribuidos en un máximo de $70.000 por proyecto, en concepto de Aporte No Reembolsable, con la contribución de la entidad beneficiaria con al menos el 50%  como contraparte. Cabe destacar que cinco proyectos fueron aprobados sin financiamiento y recibieron una CIAA. Entre los beneficiarios se encuentran PyME, institutos de investigación, universidades nacionales y centros tecnológicos.

Los criterios de selección se orientaron a iniciativas innovadoras enfocadas al uso e implementación de aplicaciones de la CIAA en desarrollo de nuevos productos, mejora de productos existentes, automatización de procesos y aplicaciones en sectores industriales específicos. Entre los proyectos aprobados se encuentran sensores sumergibles; biodigestores para la producción de biogás; fotocontroles para uso en alumbrado público urbano; sistemas de control para robots; y máquinas textiles, entre otras aplicaciones posibles.

El Ministerio de Ciencia, a través de la Secretaría de Planeamiento y Políticas, desarrolló este instrumento de financiamiento con el fin de impulsar acciones de promoción y adopción de la CIAA para incorporar valor agregado a procesos y productos industriales; apoyar innovaciones tecnológicas que permitan mejorar y/o ampliar los usos y aplicaciones de la CIAA; y fortalecer el desarrollo de nuevas habilidades técnico-profesionales a partir del uso del nuevo paquete tecnológico.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por