Se completó la carga de un buque con 10.000 toneladas de arroz con destino a Nicaragua

2 agosto, 2016

El Ministerio de Agroindustria de la Nación acompañó a pequeños y medianos productores de Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Santa Fe y Formosa en las negociaciones para realizar el envío de arroz cáscara desde el Puerto entrerriano. Se espera que esta actividad comercial de la terminal fluvial se consolide en el tiempo. 

A partir de este embarque, se comienza a trabajar en un canal de comercialización alternativo para los productores del cereal, que puedan disponer del momento de venta y, tener un precio de referencia para el mercado interno. La carga del buque Meloi en el Puerto de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos, con destino Nicaragua se completó con arroz de las cuatro provincias y desde el Ministerio de Agroindustria se otorgaron mecanismos de financiación para que se pudiera concretar.

Del total del cereal, el 63% corresponde a Corrientes, el 34% a Entre Ríos y el resto dividido entre Chaco y Formosa. Ahora se espera poder aumentar el dragado del puerto para poder exportar más desde allí.

El Jefe de Gabinete de Agroindustria, Guillermo Bernaudo, asistió al momento de la carga del buque en representación de la cartera Nacional y mantuvo un encuentro con el ministro de Producción de Entre Ríos, Carlos Schepens; el presidente del Instituto portuario provincial, Leonardo Cabrera; la presidenta de Eapcu, ente administrador del puerto, Leticia Bravslasky; Mauro Vazon, presidente de la delegación argentina en el CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay); y productores arroceros de la Cooperativa Puerto Valle.

Durante la reunión analizaron la importancia que la terminal fluvial tiene en todo el Litoral y se propuso trabajar en conjunto para que su plena habilitación y dragado sean incluidos en el Plan Belgrano por ser puerta al mundo de las economías regionales de NEA.

“Hay tres patas fundamentales: El puerto para mejorar competitividad, tener una pizarra (indicador de precio) y agregar valor. Esto traerá más puestos de trabajo”, destacó Bernaudo, quien explicó que “en Corrientes se comenzó con financiación a través de los fondos que la Provincia ha podido implementar con la colaboración del Ministerio de Agroindustria”.

Por su parte, los productores Pablo Mortola y Daniel Filigoi de la Cooperativa Puerto Valle, detallaron cómo fue el proceso de financiamiento: “Salieron cupos por provincia, los productores se anotaron y salían los lotes, hubo reuniones donde se explicaron todos los gastos”.

El ministro Schepens señaló que “este es un puerto limpio, estamos muy contentos que hoy se pueda estar cargando aquí” y agregó que “hay que tener herramientas en marcha como para ordenarse y no tener que golpear puertas cada vez que aparece una emergencia agropecuaria. Con el apoyo del Ministerio de Agroindustria hemos podido dar los primeros pasos en este sentido”.

Este tipo de arroz es para nichos de mercado que importa el cereal sin industrializar. La producción anual argentina es de 1.500.000 toneladas.

Mirando hacia futuro, Vazón expresó que “quedó el compromiso de trabajar en conjunto con Agroindustria y Transporte para encontrar la solución al dragado del Río Uruguay. Habilitar este puerto para más cargas y más seguras permitiría mejorar la competitividad de muchas economías regionales, por lo que pensamos que puede ser un aporte importante para el Plan Belgrano”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Polo IT La Plata busca convertirse en clúster exportador y motor del desarrollo local

Su nuevo presidente, Gastón Menvielle, destacó el potencial del sector tecnológico de la capital bonaerense.

Hace 19 horas
Por

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 2 días
Por

La producción automotriz creció 5,8% interanual en abril

También aumentó 9,4% más respecto de marzo.

Hace 2 días
Por

La industria minera se posiciona como el sexto complejo exportador del país

Al celebrar su día. los protagonistas del sector presentaron las perspectivas a mediano y corto plazo.

Hace 2 días
Por

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 4 días
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 5 días
Por