Se conmemora el día del trabajador naval argentino

20 abril, 2018

Como cada 20 de abril hoy se recuerda la jornada de 1917, en la que un grupo de obreros navales con ideas cercanas al anarquismo y el socialismo, le dieron forma a la primera organización federada de trabajadores navales. Por ese motivo, Ser Industria dialogó con los referentes gremiales del sector.

Hace justamente 101 años fue creado el Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON) y precisamente su actual secretario general, Juan Speroni, fue uno de los dirigentes consultados.  “Como todo trabajador, el obrero naval sufre el impacto en la canasta familiar y el salario, ya que vivimos una situación muy compleja a partir del aumento de los servicios y productos de consumo”, sostuvo.

Ingresando propiamente a su actividad indicó que “tenemos mucha incertidumbre. El buen momento que se vive en el litoral marítimo con la pesca del langostino tracciona la actividad de los talleres con reparaciones, pero en el litoral fluvial tenemos tremendas dificultades. Los astilleros no tienen órdenes de trabajo importantes. Nos preocupan las importaciones de embarcaciones, cuando podría generarse mucho trabajo aquí. Hay que renovar la flota pesquera que tiene 35 años de promedio, también lo que navega en la hidrovía…Necesitamos la reglamentación de la ley y una herramienta financiera alternativa para espera un futuro mejor”

Por su parte Jonathan Puchetta, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Talleres y Astilleros Navales (SITTAN), que nuclea a los trabajadores del Astillero Tandanor, expresó que “siempre lo celebramos internamente. Este año lo haremos orgullosos por la reparación total del Irizar, que cumplió en la campaña Antárquica todos sus objetivos, asistiendo incluso a una nave extranjera. Por otra parte, no cesa en nosotros el dolor por lo ocurrido con el submarino ARA San Juan”.

“Está claro que no estamos conformes, pero hemos pasado peores momentos. Tandanor fue recuperado por los trabajadores y a pesar de las dificultades contar con 510 trabajadores es demostrar que estamos vivos. El gigante está de pie, produce y es grato saber que hay armadores que confían en nosotros”, agregó.

El dirigente dijo además que “nuestra mano de obra es altamente calificada y competitiva. Estamos haciendo reparaciones de buques petroleros, pesqueros, esperando el regreso del rompehielos y proyectos como el del submarino ARA Santa Cruz, lanchas patrulleras para la custodia de la Hidrovía Paraná- Paraguay. En metalmecánica planificamos con YPF plataformas off shore. Tenemos trabajo pero queremos más, estamos luchando para que se incorpore mano de obra, porque podemos hacer barcos y barcazas, como las hacen los países vecinos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Destacada presencia de Rousseaux en el evento de MTCC en Colombia

Expuso sobre los desafíos que el transporte marítimo en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y combustibles alternativos.

Hace 5 horas
Por

CEPBA anunció la realización del Congreso de Fortalecimiento Productivo 2025

El encuentro está previsto para el jueves 18 de septiembre en la Facultad de Artes de la UNLP.

Hace 7 horas
Por

Candidatos a concejales y diputados provinciales se reunieron con la UIGLP

Presentaron sus propuestas relacionadas al sector productivo y el desarrollo regional.

Hace 1 día
Por

La inversión real aumentó 10,6% interanual en julio

Estiman que en los próximos meses las tasas de crecimiento serán menores a las del primer semestre.

Hace 1 día
Por

Speroni propuso la creación de la Secretaría de Intereses Marítimos bonaerense

El sindicalista remarcó la necesidad de impulsar la marina mercante, la industria naval y la soberanía marítima.

Hace 2 días
Por