Se conocieron las ofertas para la reversión del Gasoducto Norte

Se presentaron tres empresas y para la obra se invertirán más de US$ 700 millones.

29 septiembre, 2023

Energía Argentina realizó hoy la apertura de ofertas para la Reversión del Gasoducto Norte, una obra complementaria del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner que permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a las provincias del norte del país.

En el acto, encabezado por el presidente de Energía Argentina Agustín Gerez en la sede de la empresa pública, se recibieron 3 ofertas: BTU S.A.; PUMPCO INC. y la unión transitoria TECHINT-SACDE.

“Estamos dando un paso fundamental con esta obra que cuenta con financiamiento de CAF y que nos va a permitir abastecer al norte de nuestro país con el gas de Vaca Muerta y la sustitución total del gas que importamos de Bolivia, lo que implica un ahorro de 1.960 millones de dólares y complementa el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner”, destacó Gerez y agregó que “la Reversión del Gasoducto Norte será el primer proyecto que inauguremos con el ministro Sergio Massa como Presidente de la Argentina”.

Detalles

La obra consiste en la construcción de un nuevo ducto entre las localidades de Tío Pujio y La Carlota, en Córdoba, de 122 km de extensión con caños de 36 pulgadas de diámetro; 2 loops (ampliaciones) de 62 km junto a la traza del Gasoducto Norte, con caños de 30 pulgadas de diámetro; y en la reversión del sentido de inyección del gas en 4 plantas compresoras existentes en Córdoba, Santiago del Estero y Salta.

Demandará una inversión de 710 millones de dólares, de los cuales 540 millones de dólares serán aportados por un crédito del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe -CAF-.

Este nuevo desafío que llevará adelante Energía Argentina es parte de las obras complementarias de la Etapa 2 del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que unirá la localidad bonaerense de Salliqueló con San Jerónimo en Santa Fe.

La Reversión del Gasoducto Norte permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a las industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, así como la conexión de hogares a las redes de gas natural y el desarrollo a escala de nuevas actividades industriales, especialmente la minería de litio.

Además de bajar el costo de generación eléctrica y del gas natural para las industrias del norte argentino, esta obra estratégica generará 3.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos. También será posible realizar exportaciones hacia el norte de Chile, al centro de Brasil y a Bolivia, y su habilitación está prevista para antes del invierno 2024.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 19 horas
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 1 día
Por

TotalEnergies avanza con el parque eólico más austral del mundo

El proyecto abastecerá con energía renovable más de la mitad del consumo eléctrico de sus plantas

Hace 2 días
Por

Argentina procura inversiones en el Foro de San Petersburgo con foco en Vaca Muerta

El evento internacional reunió a más de 22.000 asistentes de 139 países.

Hace 2 días
Por

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 6 días
Por

Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

Hace 6 días
Por