“Se deberían establecer convenios colectivos articulados”

31 agosto, 2016

Humberto Noel, juez laboral, tomó parte del Encuentro de Logística Portuaria y Comercio Exterior que se realizó la semana pasada. “Somos campeones en costo laboral dentro del Mercosur”, aseguró.

Humberto Noel, juez del Tribunal Nº 2 del fuero laboral, fue uno de los expositores del Encuentro de Logística Portuaria y Comercio Exterior que se realizó el viernes pasado, oportunidad en que repasó la evolución de la ley de accidentes de trabajo sancionada en 1995.

“Estableció el seguro obligatorio a empleadores, eliminó la opción civil y estableció un listado de enfermedades profesionales. El origen de la ley fue bueno, copiado del modelo chileno. Preveía que las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo fuesen organismos que no percibían ganancias sino que aplicaban un costo meramente administrativo”, explicó el Juez.

Pero todo se desvirtuó al poco tiempo por el lobby de las aseguradoras que pasaron a perseguir un lucro. “La ganancia la tienen al cobrar primas altas y pagar lo menos posible con el Estado administrando los fondos y las prestaciones”.

Noel remarcó que el costo laboral argentino “es caro e incide en la competitividad de las empresas. Somos campeones en el costo laboral dentro del Mercosur. La nueva ley de contrato de trabajo de 2012 puso montos grandes para las indemnizaciones y las aseguradoras elevaron las primas”.

El Juez consideró que se necesita una ley laboral diferente según el nivel de la empresa como punto de partida para cambiar la situación de conflictividad laboral. “No es lo mismo una indemnización para la Ford que para un pequeño tallerista. Lo mismo debería ocurrir con el convenio colectivo de trabajo. No deberían tener el mismo convenio las grandes empresas que las pequeñas y medianas. Habría que establecer un convenio articulado”, sostuvo en su exposición.

El magistrado también reconoció un aumento “significativo” de los juicios por accidentes de trabajo, aseguró que muchas cooperativas de trabajo son declaradas como fraude laboral. “No es que choquen directamente contra la ley laboral, sino que no funcionan de acuerdo a las normativas que rigen en la cooperativa de trabajo”.

“No llaman a asamblea ni reparten las ganancias, simplemente se constituyen. No tienen el contenido legal como para que las reconozcan como cooperativas. El empleador antes de contratar una cooperativa tiene que verificar cómo funciona, si lo hace en desacuerdo con la ley va a tener un costo siempre mucho más barato y por ahí erróneamente se fijan en eso”, agregó el Juez.

Fotos de Guillermo Nahum

Fuente: REVISTA PUERTO

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 1 día
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 1 día
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 2 días
Por

Se iniciaron en el rubro alimenticio y trabajan con las principales petroleras de Vaca Muerta

Desde Rafaela el Grupo VMC y Mercofrío se constituyó en referente de la industria del Oil&Gas.

Hace 2 días
Por

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 4 días
Por