Se desarrolló el Encuentro Anual de Negocios Argentina-Asia

Organizado por la CAC y la Cámara de Asia, estuvo orientado a generar un espacio de networking y potenciar el vínculo entre las partes.

16 noviembre, 2022

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Cámara de Asia llevaron adelante el “Encuentro Anual de Negocios Argentina-Asia”, una actividad que se realiza año a año con el objetivo de profundizar el vínculo comercial entre las partes.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Marcelo Elizondo (prosecretario de la CAC y presidente de ICC Argentina), quien agradeció a los presentes y destacó que esta actividad se enmarca en un “proceso de intensa vinculación internacional”, a la que la Entidad le otorga un lugar central, “especialmente con Asia, un continente que va adquiriendo una importancia creciente para la Argentina”. 

Por su parte, Rallys Pliauzer (presidente de la Cámara de Asia y director de Laboratorios Bagó) aseguró que “es importante hablar sobre geopolítica y cómo se está reestructurando el mundo, que los empresarios sepan qué está pasando en él y tomen sus decisiones en base a mejor información”. 

A continuación, Martín Lo Coco (CEO de la Cámara de Asia), en su rol de presentador, dio inicio al primer panel “Argentina haciendo negocios en Asia”, que contó con las disertaciones de Elizondo y Pliauzer y la moderación de Carola Ramón Berjano (subsecretaria de Planificación Federal y Proyectos Prioritarios en el Ministerio de Economía).

“Argentina tiene que fomentar la mayor cantidad de acuerdos posibles”, afirmó Pliauzer en relación al posicionamiento que debe tomar el país en materia de comercio exterior. En cuanto al vínculo con Asia, se refirió a las “desventajas arancelarias que tenemos que mejorar”. Por otra parte, distinguió la valiosa comunidad de emprendedores que tiene la Argentina y la importancia de fomentarla.

Elizondo, en tanto, advirtió que “la Argentina tiene que tomar definiciones” y abogó por que se discuta públicamente una estrategia, a la par que remarcó la importancia de que las cámaras contribuyan con este proceso. 

Luego de un coffee break destinado a impulsar el networking entre los presentes, se desarrolló el segundo panel, titulado “Asiáticos haciendo negocios en Argentina”, y moderado por Marcelo Diez (director de la Cámara de Asia y de DESA S.A). Los expositores invitados fueron Tu Shuiping (CEO de Power China) y Dante Choi (CEO de Peabody), quienes relataron sus experiencias como empresarios migrantes exitosos.

En relación a la economía argentina, Choi señaló que, a pesar de los altos índices de inflación, el consumo es muy alto y eso se debe a la baja capacidad de ahorro. En esa línea, se mostró optimista y aseguró que el secreto es no perder el foco en mejorar el negocio e invertir en nuevos productos.

Por su parte, Shuiping consideró que la Argentina puede ser muy competitiva a nivel internacional en la producción de energía renovable, un sector que está cobrando mucha fuerza. En tal sentido, destacó que el año que viene habrá una oportunidad histórica de crecimiento y que para ello es necesario invertir en un buen equipo de profesionales.

Por último, el cierre estuvo a cargo de Sebastián Ferrari (jefe del departamento de Relaciones Internacionales de la CAC y coordinador de ICC Argentina), quien presentó los distintos espacios de los que forma parte la CAC y las herramientas que ofrece, como lo son Pymes al Mundo y el Centro de Emprendimiento, entre otras.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Importar aires acondicionados en Argentina: suba de 30% en la demanda y alerta por tributos

El comercio exterior enfrenta costos aduaneros elevados, pero expertos recomiendan estrategias para mejorar la liquidez.

Hace 2 días
Por

La CAC recibió a una delegación oficial de Mississippi

El encuentro apuntó impulsar el intercambio comercial entre Argentina y ese estado de Norteamérica.

Hace 2 días
Por

Por qué ASEAN es una oportunidad estratégica para las exportaciones argentinas

Andrea Guadalupe, de la Cámara MERCOSUR ASEAN, advierte que el desafío es sumar valor agregado y acceder al mercado halal.

Hace 6 días
Por

El comercio con Brasil creció nuevamente en agosto

El saldo comercial fue deficitario para Argentina por US$613 millones.

Hace 1 semana
Por

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 semanas
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 3 semanas
Por