El precio del petróleo vuelve a desplomarse

16 marzo, 2020

La guerra entre Arabia Saudita y Rusia llevó a que los precios internacionales del crudo cierren otra jornada con caídas en torno al 12% para el Brent y del 10% para el WTI, niveles que no se veían desde 2016. Es probable que los mercados mundiales enfrenten su mayor superávit de crudo jamás registrado.

En el caso del Brent, crudo de referencia para la Argentina, operó en el mercado de futuros de Londres con una caída del 12,5% hasta alcanzar los US$ 29,59% por barril

Mientras que los futuros del WTI operaban en el New York Mercantile Exchange a US$ 28,96 el barril, con una caída del 9,92%.

Los especialistas del sector coincidieron que tras una caída vertiginosa de la demanda y un cambio brusco en la política de producción de Arabia Saudita, los mercados mundiales de petróleo se enfrentan a la posibilidad del mayor superávit de crudo jamás registrado.

Desde la agencia Bloomberg, afirmaron que si no hay un acuerdo de precios entre Arabia Saudita y Rusia y el mundo entra en recesión por el coronavirus, el exceso de petróleo podría aumentar a entre 800 millones y 1.300 millones de barriles en los primeros seis meses de este año.

La razón principal del superávit es la fuerte y repentina caída de la demanda mundial de petróleo, mientras que la debilidad del precio se vio exacerbada por la decisión de Arabia de aumentar la oferta de crudo en 2,6 millones de barriles al día.

En el caso de Rusia, aseguran que puede aumentar la producción diaria entre 300.000 y 500.000 barriles diarios.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 16 horas
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 6 días
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 2 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 3 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 3 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 3 semanas
Por