Se destinarán $120.000.000 en crédito fiscal para financiar proyectos tecnológicos

23 enero, 2016

Hasta el 29 de abril de 2016 permanecerá abierta la convocatoria pública destinada a financiar proyectos de investigación, desarrollo y modernización tecnológica.

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, convoca a empresas productoras de bienes y servicios, radicadas en todo el país, a la presentación de proyectos para ser financiados a través de la adjudicación de crédito fiscal. La convocatoria, administrada por el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) de la Agencia, está orientada a mejorar las estructuras productivas y la capacidad innovadora de empresas de distintos rubros que propongan iniciativas tendientes a la investigación, el desarrollo y la modernización tecnológica.

En tal sentido, se destinará un total de $120.000.000 para el financiamiento de proyectos en el marco de dos categorías: proyectos de investigación y desarrollo (I+D) y proyectos de modernización tecnológica. Para las iniciativas de investigación y desarrollo se asignarán $48.000.000 pudiendo solicitar hasta un monto máximo de $7.000.000 por proyecto. Se podrán presentar iniciativas con dos orientaciones en lo referido a su objeto de trabajo; la investigación aplicada y la investigación tecnológica precompetitiva. Calificarán como investigación aplicada aquellos planes destinados a desarrollar o profundizar conocimiento científico para su aplicación práctica en la producción o comercialización de productos o servicios. Las iniciativas de investigación tecnológica precompetitiva comprenden las actividades de producción de nuevos materiales, productos o dispositivos y el establecimiento de nuevos procesos, sistemas o servicios, derivados de la investigación o la experiencia práctica, lo que incluye la fase de construcción de prototipos, plantas piloto o unidades demostrativas y la homologación del trabajo realizado. Este tipo de proyectos contará con un plazo de ejecución de tres años.

Por su parte, para los proyectos de modernización tecnológica, la Agencia destinará un total de $72.000.000 pudiendo solicitar hasta $6.000.000 por proyecto (o por empresa, en el caso que una misma empresa presente más de un proyecto). En esta categoría calificarán las iniciativas orientadas a la adecuación o modernización de tecnologías para el mejoramiento de procesos productivos. Las empresas beneficiarias contarán con un lapso de ejecución de dos años.

El importe de crédito fiscal, aplicable exclusivamente al impuesto a las ganancias y asignable para la financiación de cada iniciativa, no podrá exceder el 50% del costo total del proyecto. Los certificados de crédito fiscal serán emitidos a favor de los beneficiarios y serán intransferibles.

La convocatoria cierra a las 12 h del viernes 29 de abril de 2016. Para mayor información sobre bases, condiciones y documentación requerida, ingrese en el sitio web de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica: www.agencia.mincyt.gob.ar.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por