Se duplicó la cantidad de vagones operados en Puerto Buenos Aires

13 noviembre, 2020

En los primeros 10 meses del año la cantidad de vagones operados en el Puerto Buenos Aires creció en un 90,65% con respecto al mismo período del 2019. Esto se debe a las medidas implementadas por la autoridad portuaria y el Ministerio de Transporte de la Nación para incentivar medios de transporte más sustentables y económicos .

Entre enero y octubre se operaron en las terminales portuarias un total de 10.213 vagones mientras que el año anterior, en el mismo período, la cifra alcanzó los 5.357 vagones. El mes más activo del año en curso, según lo registrado hasta octubre, fue abril, en donde la operatoria ferroportuaria alcanzó los 1.449 vagones, mientras que en 2019 el pico fue de 777 en el mes de junio.

Promover el crecimiento de la intermodalidad es un eje central para las autoridades de la Administración General de Puertos (AGP) porque además de optimizar el transporte de la carga, fomenta la creación de nuevos puestos de trabajo.. Además, el uso del ferrocarril tiene múltiples ventajas relacionadas con la disminución de los costos de traslado, la flexibilidad para transportar diferentes tipos de mercadería y tiene un menor impacto ambiental en comparación a otros medios utilizados. 

Actualmente, la AGP se encuentra avanzando en la firma de un convenio de cooperación con Trenes Argentinos Cargas (TAC) mediante el cual Puerto Buenos Aires eximirá del pago de tarifas portuarias a las formaciones de TAC que operen en su jurisdicción, disminuyendo el gasto público. 

Desde el inicio de su gestión, las autoridades de la AGP se encuentran abocadas a potenciar el multimodalismo, por lo que en el transcurso del año han brindado asistencia al Tren San Martín Cargas al permitirle operar en la red interna del puerto y en el mes de agosto finalizó el señalamiento automático ferroviario en el Acceso Norte de la jurisdicción portuaria que permitirá el ingreso seguro de la carga a las terminales. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 14 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por