Mar del Plata: Se inauguró la 1ª Convención Hemisférica sobre Turismo de Cruceros y Responsabilidad Social Empresarial

8 abril, 2015

En la Terminal de Cruceros de Mar del Plata, el intendente municipal del Partido de Gral. Pueyrredón, Gustavo Pulti,  llevó a cabo la apertura de la 1ª Convención Hemisférica sobre Turismo de Cruceros y Responsabilidad Social Empresarial que se realiza en la Escollera Norte del Puerto de Mar del Plata hasta el próximo viernes 10.

El jefe comunal estuvo acompañado por el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti, la Subsecretaria de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de la Nación, Valeria Pelliza; el Presidente de la Administración Nacional de Puertos del Uruguay (ANP) y Presidente del Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de los Estados Americanos (CIP/OEA), Alberto Díaz; el jefe de la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos CIP/OEA, Jorge Durán;  el  Director Nacional de Puertos, Lic. Juan Chimento; y el Director Nacional de Transporte Fluvial y Maríti, Cap. Sergio Dorrego.

En este contexto, el jefe comunal manifestó que “junto al gobierno nacional y al de la Provincia de Buenos Aires hemos hecho el dragado capital, el dragado integral del Puerto de Mar del Plata, que recuperó su acceso original y que hoy tiene plena operatividad. En este momento, se encuentra en desarrollo la etapa del dragado al pie de esta misma escollera, con lo cual la operatividad del Puerto en 2015 será plena, como lo fue en sus mejores momentos del. Por otro lado, con una inversión significativa del gobierno nacional argentino se removieron la totalidad de los barcos hundidos que estaban en el espejo interior del Puerto. Por ello, hay condiciones regionales y técnicas para que nosotros veamos esta instancia de encuentro en Mar del Plata para hacerles saber la vocación de la ciudad por recibir el turismo de crucero”.

Por su parte, Horacio Tettamanti, Subsecretario de Puertos y Vías Navegables, señaló que “me parece sumamente importante que esta Convención se realice aquí. Agradezco que se haya acompañado esa idea porque también destaco que cuando pensamos que la OEA debe y puede pensarse desde y hacia el Sur: la idea de venir a estas latitudes no deja de ser una definición que recatamos”. Tettamanti agregó que “desde el Ministerio de Economía y por decisión de nuestra Presidenta se busca poner en el centro de todas las decisiones de las políticas públicas aquellos campos a los que nosotros le damos una importancia fundamental, como lo es el empleo y trabajo de los argentinos. El turismo, en una ciudad como ésta, constituye uno de sus aspectos más esenciales, y por ello debemos fortalecer el Puerto de Mar del Plata con su enorme potencial y con el sueño que alumbró Eduardo Pezzati de desarrollar este hermoso proyecto de la Terminal de Cruceros”, concluyó.

Jorge Duran, Jefe de la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA, por su parte sostuvo que “en nombre de la OEA les ofrezco la más cálida bienvenida a esta Conferencia. Para nuestra Comisión Interamericana es un enorme honor poder llevar a cabo este evento, por varias razones. En primera instancia, porque la Argentina preside el Comité Técnico en materia de turismo y servicios a la navegación. En segundo lugar, nos da mucho gusto poder hacerlo aquí en Mar del Plata, específicamente en la Terminal de Cruceros. Felicitamos al gobierno municipal por este gran logro”, finalizó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SAONSINRA denuncia una agresión sindical en Bahía Blanca

Seis afiliados del SUPA agredieron al dirigente Maximiliano Metzker en Bahía Blanca.

Hace 18 horas
Por

La industria argentina usó apenas 58,2% de su capacidad instalada en julio

Aunque la refinación de petróleo y alimentos se mantuvieron por encima del promedio, la industria automotriz, textiles y caucho mostraron fuertes caídas interanuales.

Hace 21 horas
Por

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 2 días
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 2 días
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 3 días
Por