“Se puede activar la economía, falta voluntad política”, dijo Roberto Lavagna

Cerca del cierre de la campaña electoral, el candidato a Presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, sostuvo que "miramos el mediano plazo y decimos que Argentina puede crecer 4% por año de manera continua".

23 octubre, 2019

Luego de recorrer la fábrica de calzados Giovanna en La Matanza, junto al candidato a Gobernador por la Provincia de Buenos Aires, Eduardo “Bali” Bucca, Roberto Lavagna expresó “una sensación positiva por ver a mucha gente trabajando y a los dueños comprometidos con lo que hacen en un momento difícil. Al mismo tiempo, hay un lado más amargo y es ver que trabajan entre el 25% y el 50% de su capacidad, a pesar de que las máquinas están, la mano de obra está y la materia prima también; simplemente no hay la suficiente demanda. A lo largo de este año hemos recorrido muchas empresas y esto es lo común: la mitad de las máquinas están paradas a la espera de que alguien apriete el botón”.

Y agregó: “Se puede activar la economía, los recursos están. Falta la voluntad política y acertar el sentido de la política económica”.

El ex Ministro de Economía buscó brindar un mensaje esperanzador a las Pymes que se encuentran en situaciones dramáticas: “miramos el mediano plazo y decimos que Argentina puede crecer 4% por año de manera continua. Eso significa que en una generación se duplique el ingreso de los argentinos. Fíjense lo distinto que esto sería comparado con los 8 años de estancamiento absoluto que estamos viviendo”.

Más tarde, el candidato de Consenso Federal se reunió con las autoridades de la Universidad de La Matanza y recorrió el complejo, accediendo a los departamentos de Medicina, Economía, Deportes, Comunicación y la biblioteca. En conferencia de prensa, Lavagna se refirió a la situación de Chile: “lo primero que hay que registrar, y lo dije en el debate, es que la paciencia de los pueblos no es infinita. La ciudadanía pide dos cosas: Que haya crecimiento y, luego, una distribución equitativa en  de los ingresos”.

Y completó: “la suba del subte fue la gota que rebalzó el vaso, ya que se sumó a jubilaciones bajas y otros factores económicos sociales”.

“En Argentina no tenemos una discusión sobre la distribución, ya que lo único que podemos discutir es sobre la pobreza”, contrastó y concluyó Lavagna.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Kicillof afirmó que el gobierno nacional quiere exterminar la industria

El mandatario bonaerense cerró la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense.

Hace 12 horas
Por

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 días
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 4 días
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 4 días
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 semana
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 1 semana
Por