Se realizan tareas de mantenimiento del dragado frente al puerto de Concepción del Uruguay

Inversión estratégica para el desarrollo portuario y económico a largo plazo.

27 marzo, 2024

Durante esta semana, el puerto de Concepción del Uruguay ha sido el escenario de una importante operación de dragado de mantenimiento, fundamental para garantizar la seguridad de la navegación en la zona. La draga “Niña”, operada por la empresa belga Jan De Nul, ha sido la encargada de llevar a cabo estas tareas esenciales.

Desde 2018, Jan De Nul ha estado a cargo del mantenimiento del canal de navegación del río Uruguay, comenzando con el dragado de apertura que marcó el inicio de esta importante labor. La nueva operación de mantenimiento realizada esta semana abarca el canal de acceso al puerto, la rada interior donde se maniobran los buques de gran tamaño, y el riacho Itapé.

Estas labores no solo aseguran una navegación segura para los buques de ultramar que llegan al puerto, sino que también son clave para mantener el alto nivel de actividad que Concepción del Uruguay ha experimentado en los últimos años. Este intenso movimiento portuario ha generado más de 400 puestos de trabajo en cada embarque, beneficiando a productores y exportadores de toda la región.

Puntos estratégicos de intervención

default

Durante esta semana, las operaciones se concentraron en diversos puntos estratégicos del puerto, incluyendo los muelles 3 y 4 en el extremo norte del predio portuario, así como los muelles 14, 15 y 16 bis dedicados a contenedores y cargas generales. Además, se trabajó en la zona sur, frente a los muelles destinados a la carga de graneles y combustibles.

Este trabajo de mantenimiento se lleva a cabo en cumplimiento del contrato firmado el 21 de diciembre de 2022 con la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). Este contrato adjudica el Dragado de Mantenimiento en el Río Uruguay entre el Km 0 y el Km 187,1 a 23 pies de navegación (25 pies de profundidad), incluyendo el canal de acceso al Puerto de Concepción del Uruguay, y entre el km 187,1 y el km 207,8, Puerto de Paysandú, a 17 pies de navegación (19 pies de profundidad).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Córdoba intensifica lazos comerciales y culturales con China

La vicegobernadora Prunotto recibió a representantes de la provincia de Heilongjiang.

Hace 4 días
Por

Estudiantes visitaron el Puerto de Dock Sud

Fue en el marco del programa #ComunidadDocke que busca fortalecer el vínculo con la comunidad.

Hace 6 días
Por

Interés de Yangzhou en aumentar el intercambio comercial con Argentina

Una misión oficial presentó su propuesta en el Consejo Argentino Chino.

Hace 1 semana
Por

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20% en volumen

También creció el consumo interno que supera los 360 huevos/persona/año.

Hace 1 semana
Por

Río Negro presentó su oferta productiva ante la Cámara Argentino Portuguesa

El encuentro virtual convocó a empresarios de Brasil, Portugal y Argentina.

Hace 2 semanas
Por

Vietnam, un mercado de oportunidades para las exportaciones argentinas

El Banco Provincia organiza un conversatorio para analizar oportunidades con el principal socio del agronegocio nacional.

Hace 2 semanas
Por