Se realizará un Cabildo Abierto por la Soberanía Fluvial y Marítima y el Canal Magdalena

17 junio, 2021

El Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (SAONSINRA), junto a otras entidades, instituciones y organizaciones impulsa un Cabildo Abierto por la Soberanía Fluvial, Marítima y el Canal Magdalena. 

El evento, que cuenta con una fuerte impronta federal, se realizará por Zoom y contará con la participación de una importante diversidad de referentes, sindicatos, organizaciones y entidades de todo el país.

La jornada se realizará el día viernes 18 de junio, a partir de las 17 y en el mismo se abordará la importancia de la vía troncal de navegación y el Canal Magdalena para el desarrollo económico regional y nacional como pilares logísticos de un país libre y soberano.  

Hasta el momento, confirmaron su participación  Jorge Taiana,  senador Nacional y ex Canciller de la Nación:  Horacio Tettamanti, ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación: Fernanda Vallejos, diputada Nacional; Hernán Orduna, delegado argentino en la Comisión Administradora del Río Uruguay; Sergio Dorrego, ex director Nacional de Transporte Fluvial y Marítimo; Juan Speroni, secretario General del SAONSINRA; Gastón Harispe, diputado del PARLASUR y secretario General del Movimiento Octubres; Alfredo Luenzo, senador Nacional por  Chubut; Carlos Ortega, diputado Nacional; Juan Carlos Alderete, diputado Nacional; Agustina Propato, senadora provincial bonaerense; Soledad Alonso, diputada provincial bonaerense; Rodolfo Schwartz, diputado provincial de Chaco; Oscar Laborde, vicepresidente del PARLASUR; Lucila Deponti, diputada provincial santafesina y referente del Movimiento Evita;  Guillermo Escudero, diputado provincial bonaerense; Silvina Batakis, secretaria de Provincias del ministerio del Interior; Edgardo Depetri, secretario de Obras Públicas de la Nación; los intendentes Mario Secco (Ensenada); Fabián Cagliardi (Berisso); Mauro García (General Rodriguez) y Osvaldo Caffaro (Zárate).

A ellos se suman los presidentes de los Consorcios de Gestión portuaria Jose María Lojo (La Plata), Favio Cambareri (Comodoro Rivadavia) y Rodrigo Aristimuño (Puerto Rosales); Francisco Banegas, secretario General de ATE Ensenada; Pedro Wasiejko, presidente de Astilleros Río Santiago; Roberto Baradel, secretario General de la CTA de los Trabajadores de la Provincia de Buenos Aires; Hugo Godoy, secretario General de la CTA Autónoma, entre otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 16 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 24 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 2 días
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por