Se realizará un Cabildo Abierto por la Soberanía Fluvial y Marítima y el Canal Magdalena

17 junio, 2021

El Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (SAONSINRA), junto a otras entidades, instituciones y organizaciones impulsa un Cabildo Abierto por la Soberanía Fluvial, Marítima y el Canal Magdalena. 

El evento, que cuenta con una fuerte impronta federal, se realizará por Zoom y contará con la participación de una importante diversidad de referentes, sindicatos, organizaciones y entidades de todo el país.

La jornada se realizará el día viernes 18 de junio, a partir de las 17 y en el mismo se abordará la importancia de la vía troncal de navegación y el Canal Magdalena para el desarrollo económico regional y nacional como pilares logísticos de un país libre y soberano.  

Hasta el momento, confirmaron su participación  Jorge Taiana,  senador Nacional y ex Canciller de la Nación:  Horacio Tettamanti, ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación: Fernanda Vallejos, diputada Nacional; Hernán Orduna, delegado argentino en la Comisión Administradora del Río Uruguay; Sergio Dorrego, ex director Nacional de Transporte Fluvial y Marítimo; Juan Speroni, secretario General del SAONSINRA; Gastón Harispe, diputado del PARLASUR y secretario General del Movimiento Octubres; Alfredo Luenzo, senador Nacional por  Chubut; Carlos Ortega, diputado Nacional; Juan Carlos Alderete, diputado Nacional; Agustina Propato, senadora provincial bonaerense; Soledad Alonso, diputada provincial bonaerense; Rodolfo Schwartz, diputado provincial de Chaco; Oscar Laborde, vicepresidente del PARLASUR; Lucila Deponti, diputada provincial santafesina y referente del Movimiento Evita;  Guillermo Escudero, diputado provincial bonaerense; Silvina Batakis, secretaria de Provincias del ministerio del Interior; Edgardo Depetri, secretario de Obras Públicas de la Nación; los intendentes Mario Secco (Ensenada); Fabián Cagliardi (Berisso); Mauro García (General Rodriguez) y Osvaldo Caffaro (Zárate).

A ellos se suman los presidentes de los Consorcios de Gestión portuaria Jose María Lojo (La Plata), Favio Cambareri (Comodoro Rivadavia) y Rodrigo Aristimuño (Puerto Rosales); Francisco Banegas, secretario General de ATE Ensenada; Pedro Wasiejko, presidente de Astilleros Río Santiago; Roberto Baradel, secretario General de la CTA de los Trabajadores de la Provincia de Buenos Aires; Hugo Godoy, secretario General de la CTA Autónoma, entre otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por