La producción de hidrocarburos en Argentina alcanzó en junio su nivel más alto en dos décadas. Los datos, provenientes de la secretaría de Energía, revelan que la extracción de petróleo y gas experimentó aumentos significativos, consolidando a Argentina como un actor estratégico en el sector energético regional.
La producción de petróleo en el país creció un 16,2% interanual durante junio, alcanzando aproximadamente 778,8 mil barriles por día. Esta cifra representa la mayor extracción desde diciembre de 2001, evidenciando una recuperación y expansión en el sector petrolero nacional. La valorización de estos recursos refuerza la posición de Argentina en el mercado energético internacional y abre posibilidades para incrementar las exportaciones de crudo.
Por otro lado, la producción de gas natural también registró un incremento del 7,6% interanual en junio, con un volumen de 158,8 millones de metros cúbicos por día, marcando máximos desde agosto de 2003. Este incremento es clave para abastecer la demanda interna y potenciar la exportación de GNL, lo cual aportará a la generación de divisas y fortalecerá la economía nacional.
La clave neuquina
El desarrollo de la formación Vaca Muerta en la provincia de Neuquén ha sido determinante en estos avances. Reconocida como la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo y la cuarta de petróleo, Vaca Muerta permite a Argentina convertirse en un importante exportador de petróleo y gas natural licuado (GNL).
La explotación de estos recursos no solo diversifica la matriz energética del país, sino que también contribuye a aumentar las reservas de divisas y a reducir la dependencia de importaciones energéticas.
Con estos récords históricos, Argentina fortalece su perfil como productor de hidrocarburos en la región. La inversión en Vaca Muerta y en tecnologías de extracción seguirán siendo clave para mantener esta tendencia y aprovechar al máximo las potencialidades de sus recursos energéticos. La apuesta por el petróleo y el gas natural posiciona al país en un escenario más favorable para su desarrollo económico y energético en los próximos años.