Se reglamentó la Ley de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores

7 septiembre, 2018

El Gobierno reglamentó la Ley de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores aprobada por el Congreso, que tiene por objetivo usar la importancia de las compras públicas como factor para el desarrollo de la industria argentina, mejorar sus capacidades productivas y potenciar su perfil exportador.

De esta manera, las PyMEs radicadas en la Argentina tendrán prioridad en las compras públicas y en grandes proyectos de infraestructura.

Asimismo, al priorizar en las grandes obras de infraestructura a los fabricantes que integran un mayor porcentaje de componentes nacionales, la ley favorece la radicación de inversión productiva y conecta a las PyMEs locales con las grandes cadenas de valor global en sectores como transporte, energía, salud, telecomunicaciones, bienes industriales, servicios de alto valor agregado y tecnología, entre otros.

“El Compre Argentino es una herramienta potente, muy relevante en este contexto en el que la industria requiere mayor previsibilidad en la demanda para la inversión y el desarrollo competitivo”, afirmó el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

Para la redacción del proyecto de Ley, el ejecutivo contó con el asesoramiento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), referente en la materia, y siguió los lineamientos de países modelo en este tipo de medidas, como Israel, Estados Unidos, México y Brasil.

A partir de la ley, cuando se liciten bienes no producidos en la Argentina en grandes obras de infraestructura, se prevé la obligatoriedad de la participación de PyMEs en al menos un 20 por ciento del valor de la licitación, también aumentan los márgenes de preferencia vigentes para los oferentes de bienes de origen nacional de 7 a 15 por ciento para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) y Cooperativas, y de 5 a 8 por ciento para las grandes empresas.

Se establece, además, una reserva de mercado en las compras de la Administración Pública Nacional de hasta 1,3 millones de pesos en el caso de bienes o 100 millones de pesos, en obras de viviendas y edificios públicos, en favor de PyMEs locales.

Por otra parte, se establece un nuevo mecanismo de mejora de oferta en favor de las PyMEs para compras de bienes de la Administración Pública Nacional menores a 20 millones de pesos, por lo que las PyMEs oferentes de bienes de origen nacional tendrán la posibilidad de mejorar su oferta siempre y cuando su precio no haya superado en más de un 20 por ciento a la mejor cotización o precio testigo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 4 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 5 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 5 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 5 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 6 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 6 días
Por