“Se sale con el agro o no se sale”, advirtió Santiago Sáenz Valiente

El coordinador de la Comisión de Impuestos de la SRA se refirió a los efectos de los tributos distorsivos.

22 julio, 2025

En el marco de la 137º Exposición Rural de Palermo, la Comisión de Impuestos de Acción Política de la Sociedad Rural Argentina (SRA), organizó la jornada “Reformas impositivas que el agro necesita“. El coordinador de la Comisión, Santiago Sáenz Valiente, abrió la actividad con un pantallazo de la situación tributaria del campo, denunciando los “impuestos distorsivos”.

“Tenemos la necesidad de resolver la cuestión de las famosas retenciones”, sostuvo. A su criterio, esta carga implica que “tengamos que competir en inferioridad de condiciones con todos nuestros vecinos”. Seguidamente, puso el foco en los productores que están más alejados de los puertos, que además de tener una tarifa de fletes carísimos, “deben pagar estos derechos que se trasladan directamente al productor“.

Por otra parte, recordó que “se trata de un ingreso muy apetecible, que va directamente al Estado nacional, porque en las provincias donde se generan esas riquezas no obtienen nada; incluso, se les baja la base del impuesto al valor agregado y el impuesto a las ganancias, que son los dos principales coparticipables con las provincias. Entonces acá hay un problema de coparticipación federal muy grande“.

Paralelamente, Sáez Valiente señaló que “no hay reglas claras y una importantísima inseguridad jurídica que impide que cualquier inversor del mundo tenga confianza en traer sus capitales a la Argentina”.

Como ejemplo de los perjuicios que enfrenta el sector, apuntó que “un productor del norte del país se calcula que tiene 200 dólares de pérdida por hectárea, antes de pagar cualquier impuesto nacional. Eso es inaceptable, acá se sale con el agro o no se sale“, remarcó.

Finalmente, consideró que “si no dejamos a la actividad privada producir y si no se ponen beneficios e incentivos para los cumplidores, no creo que podamos avanzar en un crecimiento como la Argentina se merece. Tiene que haber impuestos justos y una clara seguridad jurídica para que las inversiones se incrementen“.

Durante la jornada también expusieron el consultor tributario Osvaldo Balan, sobre “Quebrantos y saldos a favor”; el especialista tributario Mariano Echegaray Ferrer sobre “SISA-cuenta corriente granaria” y Lucio González Bonarino sobre “Venta inmueble rural. Efectos valuación de hacienda”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 1 semana
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 2 semanas
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 2 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 2 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 semanas
Por