Según CAME, las ventas minoristas pymes cayeron 2% en marzo

2 abril, 2018

Las ventas minoristas de los comercios Pymes finalizaron marzo con una caída de 2% frente a igual mes del año pasado, medidas a precios constantes, y acumulan una baja anual de 1,5% en los primeros tres meses del año. Comparadas con febrero subieron 10%, incremento que se explica básicamente por cuestiones estacionales.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), “a pesar de que se sintió más presencia de consumidores en la calle que en febrero, el despacho fue insuficiente por la falta de efectivo y el mayor cuidado del ingreso en la economía familiar. Los movimientos constantes en el tipo de cambio tampoco ayudaron porque sumaron incertidumbre”.

El trabajo refleja que hubo mucho desplazamiento de ventas hacia canales alternativos. En indumentaria, calzados, blanquería, lencería y joyería se sintió la mayor competencia del comercio  informal. En alimentos y bebidas, la línea mayorista captó muchas compras de los minoristas, y también los hipermercados y grandes bocas de expendio se llevaron clientes de negocios Pymes que se vieron tentados por las mejores condiciones de promoción.

En el relevamiento realizado por CAME “se movieron mejor las operaciones con financiamiento, pero muchos consumidores se encontraron con sus tarjetas cargadas, y debieron postergar la compra por el rechazo a la hora de pagar. Ahora 12, Ahora 6 y 3 siguieron siendo una alternativa usada al momento de decidir la transacción”.

Los locales con mejor performance hicieron liquidaciones u ofertas agresivas para atraer público y así renovar productos. Se notó sobre todo en sectores retraídos como calzados, indumentaria y bazares. Más comercios se sumaron en marzo a la venta online, para cautivar al cliente joven que está desapareciendo de las tiendas físicas.

“En marzo, el 50,2% de los negocios consultados tuvieron bajas anuales en sus despachos, el 37,0% registró aumentos y el 12,8% se mantuvo sin cambios. Como dato positivo, el 66,5% de los locales espera que aumenten las ventas en los próximos meses, un porcentaje interesante en medio del complicado panorama donde pocos comercios crecen”, indicó CAME.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 2 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por