Según Dujovne, el acuerdo con el FMI “no aumenta la deuda”

4 julio, 2018

El ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, defendió el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ante la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior de la Nación.

En el Salón de las Provincias, Dujovne realizó un análisis de la situación económica actual del país, y contestó las preguntas de diputados y senadores acerca del crédito stand by otorgado por el organismo financiero internacional. La reunión duró más de cuatro horas y estuvo presidida por el senador José Mayans (Frente para la Victoria).

“Desde hace dos años y medio, los argentinos hemos elegido el camino para crecer sostenidamente, eso requiere de inversión, que fue el motor de nuestra economía desde mediados de 2016”, comenzó Dujovne. Asimismo, explicó que durante este año “se conjugaron varios factores que empezaron a perjudicar nuestro programa económico”.

Entre esos factores, el ministro enumeró: “La sequía se llevó más de un punto de crecimiento del PBI; se conjugó una baja en el precio de la soja; la suba del precio del petróleo y de las tasas de interés a nivel internacional, que generaron una apreciación del dólar y la salida de fondos de países emergentes”.

“No habíamos terminado de corregir los desequilibrios heredados de la administración anterior y contamos con un déficit fiscal todavía elevado y un mercado de capitales raquítico, situación que nos dejó expuestos”, explicó Dujovne en el Parlamento.

Ante ese contexto, el ministro de Hacienda dijo que se tomó “la decisión de complementar nuestro programa económico con una ayuda financiera del Fondo Monetario Internacional”.

A la hora de definir el crédito stand by, Dujovne sostuvo que “son fondos que vienen a financiar el camino que ya veníamos transitando: un camino de convergencia al equilibrio fiscal”.

Si bien reconoció que “habrá una desaceleración en el ritmo del crecimiento”, dijo que Argentina cuenta “con herramientas para balancear el impacto de las turbulencias externas”. “Un tipo de cambio flotante nos permite transitar este camino de manera diferente que en el pasado”, alegó.

Además, el titular de Hacienda recordó que el acuerdo con el FMI incluye una cláusula de protección social que “nos permite incrementar el gasto en programas directamente vinculados con la lucha contra la pobreza”.

“El desembolso de 50 mil millones de dólares es inédito, no existe un programa tan grande en la historia del Fondo. Es un reconocimiento al esfuerzo que ha hecho la Argentina con un programa económico sólido, que está diseñado para que pueda crecer sobre bases permanentes”, dijo el ministro ante la Bicameral.

Sin embardo, Dujovne tuvo una particular respuesta ante el diputado Marco Lavagna, del Frente Renovador, quien le consultó al ministro “por dónde ven que la economía va a ponerse en movimiento y cómo van a generar mayores puestos de trabajos”.

“Con una inflación entre 30 y 35%, ¿qué va a pasar con tarifas? No alcanza con el consumo, pero tampoco alcanza sólo con inversiones”, criticó el diputado, quien también consultó sobre la sustentabilidad de la deuda. “Es inédito el endeudamiento”, dijo.

Como respuesta a la intervención de Lavagna, Dujovne dijo que “hay una confusión habitual: pensar que el acuerdo con el Fondo es generar más deuda”. “No aumenta la deuda, se reemplaza deuda de mercado cara y volátil, por deuda con un organismo estable y más barato”, respondió llamativamente el ministro.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Kicillof afirmó que el gobierno nacional quiere exterminar la industria

El mandatario bonaerense cerró la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense.

Hace 12 horas
Por

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 días
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 4 días
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 4 días
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 semana
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 1 semana
Por