Según el Congreso, la inflación anual cerró en un 27,9%

15 julio, 2015

Los legisladores de la oposición dieron a conocer las cifras de las consultoras privadas. Calcularon una suba de precios para junio de 1,53%. Los números se acercan a las estimaciones hechas por la Ciudad, que proyectó una inflación de 1,4% y 25,2% en un año.

Los diputados de la oposición difundieron la Inflación Congreso, que para junio fue 1,53%, lo que da una suba acumulada interanual del 27,9%.

Las cifras de las consultoras privadas se adelantan a las del Gobierno, que todavía no fueron dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) a través del cálculo del Indice de Precios Nacional Urbano (IPCNu); y se acercan a las estimadas por la Dirección de Estadística de la Ciudad, que proyectó una suba de precios de 1,4% y 25,2% en un año.

La diputada por Unión PRO, Patricia Bullrich, subrayó que la inflación es “el impuesto encubierto más brutal que tiene hoy la República Argentina”, al tiempo que se adelantó a una constante y advirtió que el índice oficial “seguramente será de casi la mitad de lo que es la inflación real”.

La legisladora señaló además que la medición privada dio menos que el mes pasado (2,2%) y estimó que el descenso puede tener relación con la “estabilidad del tipo de cambio” y la demora en el cierre de los acuerdos salariales en paritarias.

Por su parte, la diputada radical Patricia Giménez, sostuvo que el Gobierno “sabe exactamente cuál es la inflación real, por eso el tope que pone para las paritarias”, negociaciones que rondan en torno al 27%.

También, Patricia De Ferrari (UCR- Córdoba), manifestó que “a Argentina ya la empiezan a castigar a nivel internacional con la manipulación de los números del Gobierno. Lo que ha ocurrido en la Organización Mundial de Comercio y los datos del Observatorio de la UCA, que estableció un 28,5% de pobreza, hablan claramente del fracaso de la política económica”.

Por su parte, Roberto Pradines (Demócrata de Mendoza) analizó el impacto negativo que el aumento del IPC tiene en las economías regionales. Mientras que Carlos Brown (FE) manifestó que “lo más grave” de la situación “es la falta de aceptación de la verdad”, porque no se puede “resolver un problema si no se lo acepta”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 1 día
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 2 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 6 días
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 7 días
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a subir en marzo: 3,7%

Acumula un incremento del 55,9% en los últimos 12 meses.

Hace 1 semana
Por