Según el informe del IPC Congreso, la inflación de septiembre fue la más alta desde 2002

18 octubre, 2018

El equipo económico del Frente Renovador (FR), encabezado por el diputado Marco Lavagna, analizó la marcha de la inflación y el número publicado por INDEC para el mes de septiembre, que a nivel nacional fue de 6,5%. Así, la suba de precios del último mes a nivel país fue la más alta desde abril de 2002.

Según destaca el informe del IPC Congreso, en el Gran Buenos Aires el alza fue levemente superior (+6,6% mensual), aunque en el Noreste fue donde se registró el mayor incremento de precios (+7,3%), seguido por la región de Cuyo (+6,8%).

En los últimos seis meses la inflación fue de 24,1%, levemente por debajo de la inflación de todo el año 2017 (+24,8%). De esta manera, los precios subieron a un ritmo de 3,7% promedio mensual en el último semestre, lo que equivale a un incremento anualizado de 54%. Resultado de la marcada aceleración inflacionaria de los últimos meses, en septiembre los precios exhibieron un alza de 40,5% respecto de 12 meses atrás, acelerándose por quinto mes consecutivo.

Cabe destacar que una vez más, los aumentos autorizados por el gobierno impulsaron la inflación de septiembre, tal como ocurrió con el transporte público o la tarifa eléctrica. Por eso, los precios regulados exhibieron una suba de 4,7% en el mes. Los incrementos puntuales se conjugaron con los aumentos resultantes de la suba del dólar, lo cual se reflejó en el alza del IPC Núcleo: el índice que excluye los precios regulados y estacionales creció 7,6% mensual en septiembre, dando cuenta de que estamos ante un proceso generalizado de inflación elevada.

El capítulo Alimentos y bebidas no alcohólicas fue de los que más subió en septiembre, con un incremento de 7%, lo que genera gran preocupación considerando que representa cerca de un tercio del gasto de los hogares.

De no mediar nuevas disrupciones cambiarias, es probable que en el cuarto trimestre del año la inflación se modere respecto del pico de septiembre. Sin embargo, las subas de precios continuarán en valores elevados: aún restan nuevos incrementos en las tarifas de servicios regulados (caso del transporte público, del gas y la medicina prepaga), además de los efectos de “segundo ronda” que se esperan por la suba del dólar.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 4 horas
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 2 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 2 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 6 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por