Según el mercado, la industria brasileña caerá este año

24 junio, 2014

Las expectativas de los analistas del mercado financiero sobre el desempeño de la economía brasileña, y de la industria en particular, siguió deteriorándose, según el Boletín Focus, divulgado hoy por el Banco Central (BC), que reúne las previsiones de cerca de un centenar de instituciones.

Las estimaciones, en promedio, para el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) este año disminuyeron por cuarta semana consecutiva, pasando de una expansión de 1,24% a 1,16%. En el caso de la producción industrial, la proyección pasó de un aumento de 0,51% a una caída de 0,14%. Hace un mes, se esperaba una expansión de 1,63% para la economía brasileña y de 1,4% para la industria.

Para 2015, la proyección sobre el avance del PBI pasó de 1,73% a 1,6%, y se contrapone con la de la industria, que fue de 2,25% a 2,30%. Hace un mes, esas proyecciones eran de 1,96% y 2,2%, respectivamente.

El miércoles pasado, el gobierno federal anunció nuevas medidas para intentar dar un impulso al sector industrial, y de esa forma, a la actividad. El ministro de Economía, Guido Mantega, anunció alteraciones en el Refis, extensión del Programa de Sustentación de la Inversión (PSI) hasta finales de 2015, y la reanudación del Reintegra, programa que devuelve parte de los costos de exportación en forma de créditos tributarios. Aunque el mercado lo considera de bajo impacto, el paquete debe auxiliar a las empresas, según el ministro.

Las medidas adoptadas venían siendo peleadas por la industria y pueden mejorar un poco las expectativas del sector. Según la Confederación Nacional de Industria (CNI), la confianza de los empresarios cerró el segundo trimestre en caída.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por