Según privados Argentina crecerá más que Brasil

28 julio, 2015

El Pronóstico del Comercio Internacional, elaborado por HSBC y Oxford Economics, prevé que el crecimiento del PBI en la Argentina se recupere y llegue a un 3,3% anual en el período 2020-30, más que lo esperado para su principal socio comercial, Brasil, que alcanzará un 2,9 % anual.

Las exportaciones argentinas aumentarán algo más de una vez y media en los próximos 15 años y totalizarán u$s 173.089 millones en 2030, contra los u$s 67.694 millones de 2015. Será un incremento de 156%. El informe también pronostica el ingreso de Vietnam como el quinto mercado más importante para la colocación de productos argentinos en el exterior.

Las exportaciones al continente asiático crecerán 251% entre 2015 y 2030, con la sorpresa de la demanda de Vietnam, que aumentará 330% sus compras de productos argentinos. Para ese año el pequeño país oriental, con compras por u$s 5.515 millones, habrá desplazado a Canadá del quinto destino más importante para las exportaciones locales. Durante el año pasado, las ventas argentinas a Canadá fueron por un total de u$s 1.579 millones, contra u$s 1.167 millones a Vietnam, que en 2010 había realizado compras a la Argentina por apenas u$s 654 millones.

Aunque para 2030 los cuatro principales destinos de las exportaciones argentinas seguirán siendo Brasil, Estados Unidos, China e India, en ese orden, el crecimiento de los dos asiáticos será mucho mayor que el de los americanos: mientras las ventas a China e India se dispararán 307 y 285%, respectivamente, las exportaciones a Brasil crecerán 166% y a los Estados Unidos, 86%.

Mayor nivel

Por el peso de Brasil (u$s 30.867 millones en 2030, según vaticina el estudio), principal socio comercial de Argentina, América Latina seguirá siendo dentro de 15 años la región que mayor nivel de exportaciones argentinas acaparará en el mundo: u$s 58.665 millones, seguida por los u$s 49.248 millones de Asia, u$s 16.312 millones de Europa (sin contar Rusia) y u$s 13.617 millones de Medio Oriente y norte de África. El pronóstico prevé que las industrias basadas en la agricultura continúen siendo centrales para las exportaciones argentinas.

En el mediano plazo, se promoverá la explotación de las ventajas existentes en cuanto a la carne, los cereales y otros productos agrícolas debido a la creciente demanda mundial de alimentos y al progreso hacia la eliminación de las barreras al comercio agrícola, especialmente a través del componente de comercio agrícola de la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que ahora está resurgiendo luego de perder impulso en los últimos años.

En cuanto a las importaciones, los equipos de tecnología de la información y comunicación (TIC), el equipamiento de transporte, las maquinarias industriales y productos químicos serán las categorías de importación de mayor volumen y de más rápido crecimiento en Argentina durante los próximos años.

Este informe, realizado por HSBC y Oxford Economics, incluye previsiones respecto del comercio bilateral y calcula las importaciones/exportaciones totales de bienes. De acuerdo a esta información, HSBC realiza su propio análisis y previsiones de la economía mundial a fin de generar un conjunto completo de flujos de operaciones bilaterales para las importaciones y exportaciones totales de bienes y las balanzas comerciales entre 180 pares de países. Oxford Economics utiliza un marco de elaboración de modelos global que garantiza máxima congruencia entre todas las economías, en parte impulsada por los vínculos comerciales. Los pronósticos tienen en cuenta factores tales como la tasa de crecimiento de la demanda en el mercado de destino y la competitividad del exportador.

HSBC y Oxford Economics producen un reporte global y otro específico para 23 economías: Hong Kong, China, Australia, Indonesia, Malasia, India, Singapur, Vietnam, Bangladesh, Canadá, Estados Unidos, Brasil, México, la Argentina, Reino Unido, Francia, Turquía, Alemania, Polonia, Irlanda, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Egipto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El canje de bonos apunta a un manejo prudente y eficiente de los activos financieros”, dijo Setti

La oposición pidió citar en forma urgente a Sergio Massa y Agustín Rossi.

Hace 2 días
Por

Para el presidente de la CAC, “sobrevivir” es el primer desafío del sector de cara al 2024

Mario Grinman expuso en el Foro Nacional de Seguros 2023.

Hace 4 días
Por

“Llegar a Mendoza con el tren era un objetivo estratégico que pudimos concretar”

Lo afirmó el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, luego de reactivar el tren de pasajeros a Mendoza.

Hace 4 días
Por

El Gobierno resolvió la intervención administrativa a Edesur

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, fiscalizará y controlará la empresa.

Hace 6 días
Por

Cavallo habló de inflación y ponderó el sistema biomonetario

El ex ministro expuso en la CAC ante el Consejo Directivo y empresarios.

Hace 7 días
Por

Crean el Centro de Asuntos Fiscales y proponen reformas

Expertos en economía y políticas públicas decidieron formar un nuevo think tank.

Hace 1 semana
Por