Semana neutral para el Merval 

Mixtas cotizaciones en la plaza bursátil.

23 marzo, 2024

La deuda soberana en dólares volvió a subir en el cierre de la semana, marcando una racha alcista impresionante. El bono AL30D cotizó por encima de los US$ 53, con un rendimiento del 24%, y en la jornada del viernes ganó más de 1,8%. En pesos, también experimentó un aumento del 1,8%, lo que deja al dólar MEP sin variaciones con respecto al cierre de ayer.

Por el lado de la legislación de Nueva York, el bono GD30D subió 1%, finalizando en US$ 55,6 y con su rendimiento requerido cayendo a 22%. Estos números alcanzan los valores del canje de agosto de 2020, cuando el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, canjeó toda la curva de deuda soberana. En julio de 2022, estos bonos alcanzaron precios de US$ 17 para AL30D y US$ 19 para GD30D. Desde entonces, los bonos soberanos acumulan una suba superior al 210% en dólares, triplicando su valor en menos de dos años.

El Merval frenó su marcha alcista y finalizó la semana de manera neutral. El índice de la bolsa local acumuló un 15% de ganancia en pesos esta semana y más de 12% en dólares. Al cierre de la semana, se situó en torno a los 1.227.000 puntos y en US$ 1120. Las acciones cotizaron mixtas en la plaza local, mientras que en Nueva York los ADR argentinos tuvieron un mejor desempeño. En particular, Edenor (EDN) lideró las subas con un 3% de ganancia. En Buenos Aires, las acciones de la compañía energética subieron un 2,8%.

El tipo de cambio finalizó la semana casi sin variaciones. El dólar MEP se mantuvo neutral y cerró en torno a los $1036 por dólar. Por su parte, el tipo de cambio CCL perdió un 0,3% y cerró levemente por debajo de los $1100.

Wall Street y empresas destacadas

Wall Street cerró la semana sin variaciones luego de la reunión de la Reserva Federal, que decidió no modificar los tipos de interés en la economía hasta mediados de año. El Dow Jones perdió un 0,6%, el S&P 500 se mantuvo neutral y el Nasdaq subió un 0,17%.

En la jornada del jueves, Nike (NKE) y FedEx (FDX) reportaron sus resultados trimestrales. Las acciones de Nike cayeron un 7% luego de que la compañía advirtiera que las ventas se verán afectadas debido a un desafío creciente de nuevas marcas de calzado. Por su parte, las acciones de FedEx subieron más del 7% luego de los balances conocidos y de informar un mayor margen operativo en su unidad más grande, Express.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cauciones bursátiles: la opción más eficiente para invertir sin riesgo y con liquidez inmediata

Flexibles, con tasas atractivas y sin riesgo de incumplimiento, se posicionan como una herramienta clave para cuidar el capital.

Hace 1 mes
Por

Cómo evalúa el mercado a los gigantes tecnológicos según su crecimiento, márgenes y flujos de caja

Los números del trimestre revelaron cuáles modelos escalan con eficiencia y cuáles enfrentan presión.

Hace 1 mes
Por

¿Cómo invertir el aguinaldo 2025? Alternativas reales para ganarle a la inflación

Simplestate propone estrategias simples para ahorrar con propósito y construir un fondo sólido a mediano plazo.

Hace 2 meses
Por

Vesseo apuesta al crecimiento regional con Sebastián Siseles como CEO

La fintech argentina refuerza su liderazgo en dólares digitales con una figura clave del ecosistema tecnológico global.

Hace 2 meses
Por

Qué buscan las distintas generaciones al usar billeteras digitales

No todos usan estas apps de la misma forma. Conocé qué las hace útiles para cada edad y cómo eligen la mejor opción.

Hace 3 meses
Por

LB Finanzas facilita la inversión en acciones y bonos estadounidenses para pequeños ahorristas

Más de 5.000 activos disponibles para argentinos a través de una cuenta regulada y con seguridad internacional.

Hace 4 meses
Por