Semana volátil para el Merval

La Bolsa de Buenos Aires logró cerrar en positivo la semana.

22 diciembre, 2023

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró una semana marcada por la volatilidad, concluyendo con una jornada mixta que permitió acumular una ganancia semanal del 2,46%. El índice Merval alcanzó los 948.473 puntos básicos, destacándose el repunte del sector bancario en las cotizaciones de acciones argentinas en Nueva York.

Volatilidad para el Merval

El sector financiero lideró las operaciones en el mercado internacional, recuperándose gracias a medidas gubernamentales. Sin embargo, la disminución de los dólares financieros influyó en la moderación de los precios locales. A pesar de ello, el panel líder experimentó incrementos, destacándose Comercial del Plata (+6,99%), Central Puerto (+4,15%), y Transener (+2,74%).

En el ámbito bancario, el Banco Central anunció la oferta de tres instrumentos denominados Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), dirigidos a importadores y pagaderos en dólares, pero adquiribles en pesos.

Mercados externos

A nivel internacional, la sesión comenzó al alza, pero la tendencia positiva se desvaneció hacia el cierre. El Nasdaq y el S&P500 lograron mantener una diferencia positiva, mientras que el Dow Jones se mantuvo más rezagado. Aunque existe cautela después de dos semanas positivas, los analistas conservan un pronóstico optimista sobre la fortaleza general del mercado.

Destacando acontecimientos del día, el índice PCE reveló una caída interanual del 2,6% en la inflación de noviembre, disminuyendo respecto al 2,9% de octubre. La inflación subyacente también descendió un 3,2%, superando las expectativas del consenso.

En otro aspecto, el mercado reaccionó ante la sorpresiva caída del precio de las acciones de Nike. Tras la publicación del balance, que quedó significativamente por debajo de las proyecciones, las acciones de la empresa negociaban en torno a los 108 dólares, reflejando una caída del 11,76%.

En resumen, la semana financiera estuvo marcada por movimientos mixtos, con un cierre positivo en el Merval y acontecimientos destacados tanto a nivel nacional como internacional. La cautela persiste en el mercado global, aunque la percepción general es de fortaleza tras los buenos resultados recientes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

¿Cómo invertir el aguinaldo 2025? Alternativas reales para ganarle a la inflación

Simplestate propone estrategias simples para ahorrar con propósito y construir un fondo sólido a mediano plazo.

Hace 3 semanas
Por

Vesseo apuesta al crecimiento regional con Sebastián Siseles como CEO

La fintech argentina refuerza su liderazgo en dólares digitales con una figura clave del ecosistema tecnológico global.

Hace 4 semanas
Por

Qué buscan las distintas generaciones al usar billeteras digitales

No todos usan estas apps de la misma forma. Conocé qué las hace útiles para cada edad y cómo eligen la mejor opción.

Hace 2 meses
Por

LB Finanzas facilita la inversión en acciones y bonos estadounidenses para pequeños ahorristas

Más de 5.000 activos disponibles para argentinos a través de una cuenta regulada y con seguridad internacional.

Hace 2 meses
Por

Sin cepo, pero con cripto: por qué el dólar digital seguirá creciendo en Argentina

Aunque se habilitó la compra libre de divisas, las criptomonedas estables se consolidan por su eficiencia, descentralización y accesibilidad.

Hace 3 meses
Por

Cómo proteger inversiones ante la incertidumbre en Estados Unidos

Desde China hasta Brasil, los CEDEARs ofrecen opciones para reducir la exposición al mercado estadounidense.

Hace 4 meses
Por