Seminario sobre la Hidrovía 2025 abordará competitividad y logística

Organizado por la UCEMA, especialistas analizarán los desafíos económicos y ambientales de la futura concesión del Sistema de Navegación Troncal.

4 septiembre, 2025

Especialistas del sector académico y productivo se preparan para participar en el seminario sobre la Hidrovía 2025, un encuentro que abordará los desafíos económicos, logísticos y ambientales vinculados a la próxima concesión del Sistema de Navegación Troncal. Convocado por la UCEMA, el evento se realizará de forma virtual el 12 de septiembre a las 12 horas y buscará aportar elementos clave al diseño del pliego de licitación que el Gobierno Argentino lanzará para transferir la operación de la Hidrovía al sector privado.

El seminario Hidrovía 2025 se enmarca en el proceso abierto tras la anulación de la licitación de febrero de 2025, cuando solo se presentó una oferta sospechada de conducta anticompetitiva. El Gobierno reactivó el proceso en junio, con la previsión de publicar los pliegos técnicos en octubre o noviembre de 2025 y adjudicar el contrato en el primer semestre de 2026.

Los organizadores destacan que la Hidrovía concentra más del 80% del comercio exterior de Argentina y Paraguay, además de una parte significativa de las exportaciones de Uruguay y Bolivia, y que también es estratégica para el transporte de mineral de hierro desde Mato Grosso do Sul, Brasil.

Una Hidrovía eficiente, con reducción de costos logísticos, seguridad en la navegación y cumplimiento de criterios ambientales, será determinante para la competitividad de los países de la Cuenca del Plata.

Programa

El seminario sobre la Hidrovía incluye exposiciones de Manuel Solanet, miembro de las Academias Nacionales de Ingeniería y de Ciencias Morales y Políticas y director de la Fundación Libertad y Progreso, quien analizará los parámetros económicos de la próxima concesión.

Además, Alejandro Bustamante, profesor de la Maestría en Agronegocios UCEMA y director de Amaltea Agro, abordará el impacto económico de la Hidrovía en la competitividad exportadora.

Por su parte, Guillermo Pagliettini, consejero de la Cámara Argentina de Mantenimiento de Vías Navegables y Dragados Ambientales, presentará datos y hechos sobre la relación entre la Hidrovía y el ambiente.

La moderación estará a cargo de Marcos Gallacher, profesor de Economía y Organizaciones de la UCEMA y director del Departamento de Economía Agrícola, Recursos Naturales y Agronegocios, junto con Daniel Lema, profesor de Economía y director de la Maestría en Agronegocios de la misma universidad y economista del CIEP-INTA.

Inscripción: ucema.edu.ar/evento/competitividad-de-la-hidrovia

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No puede haber modelos industriales sin un Estado que defienda el mercado nacional”

Lo afirmó Juan Speroni, quien convocó a "recuperar la esencia del modelo nacional peronista”.

Hace 15 horas
Por

El Puerto Dock Sud impulsa la industria en Avellaneda Productiva 2025

La presidenta Carla Monrabal destacó al puerto como eslabón clave para exportar e importar.

Hace 1 día
Por

Mariano Moreno propuso “una Marina Mercante Nacional fuerte, con empleo genuino y soberanía”

El Congreso fue escenario de un debate que volvió a poner en agenda el futuro de la industria naval.

Hace 2 días
Por

El desarrollo del Transporte Intermodal fue eje de una Conferencia en CAME

El encuentro contó con la disertación de la experta mexicana Jocelyn Romero.

Hace 2 días
Por

Los bitrenes se presentan como una solución inmediata frente a los desafíos logísticos argentinos

Carlos Marazzi aseguró que los nuevos equipos generan ahorros superiores al 20% y marcan un salto de calidad frente a los camiones convencionales.

Hace 3 días
Por

Impulsan la inversión española en trenes y petróleo en Vaca Muerta

El gobierno e YPF avanzan en un plan de inversión para desarrollar infraestructura, potenciar la producción y mejorar la conectividad.

Hace 3 días
Por