Senado: avanza la ley de industria naval pesquera

26 abril, 2019

La Comisión de Infraestructura y Vivienda de la Cámara Alta del Congreso de la Nación, se abordaron los proyectos de ley presentados por los Senadores Fernando “Pino” Solanas y Alfredo Luenzo, y el de sus pares Federico Pinedo y Esteban Bullrich que va en concordancia con el DNU 145/2019, presentado a fines de febrero.

Desde la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP) descalificaron el proyecto presentado por el oficialismo. “Muy penosamente, y una vez más, advertimos como algunos Senadores desconocen absolutamente el tema en tratamiento y, en consecuencia, realizan expresiones alejadas de la necesidad de la renovación de buques que se reclama”, dice un comunicado emitido por la asociación.

En el documento señalan “las expresiones de la senadora Gladys González, que habiéndose desempeñado como interventora del Sindicato Obrero Marítimos Unidos (SOMU) debería tener un mayor conocimiento del penoso estado de gran parte de la flota pesquera argentina y de la verdadera urgencia de renovar la flota, pensando en la vida de los tripulantes y no en la economía de las empresas, que lograron sus fortunas explotando durante largos años los mismos barcos incluso desviando parte de las ganancias a inversiones inmobiliarias y comerciales, dentro y fuera del país”, explica el documento.

Desde la AACPyPP apuntan a que la legisladora Gladys González defiende los intereses de los empresarios sobre el de los trabajadores ya que “sostiene y valora el DNU resaltando la importancia que le dio el Poder Ejecutivo al poner de manifiesto su interés y voluntad inmediata, fundándolo en el valor que dan a la vida de las personas que tripulan los vetustos buques pesqueros, emitiendo en consecuencia el DNU tres días previos a la apertura de sesiones ordinarias de este año, cuando en realidad la acción inmediata no implica que lo decretado haya sido lo más acertado, y más aún cuando este DNU encubre claramente el pedido del sector empresario digitado por el Consejo Federal Pesquero, y en particular por el representante del Poder Ejecutivo Nacional, Oscar Fortunato”.

“Las expresiones del propio presidente de la Cámara de Senadores, que manifiesta que el DNU cuenta con el aval de todos los sectores, incluyendo a los trabajadores, ignorando así el comunicado de la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca en clara oposición al DNU y más grave aún ignorando a los familiares de las víctimas de los naufragios, que también se oponen rotundamente y así lo expresaron en la  Comisión de la Cámara de Senadores, ya que es claro que otorgar 20 años para la renovación de la flota que pone en riesgo de muerte y de accidentes diarios como fracturas mutilaciones, etc. a las tripulaciones, y lo que es más grave que otorgue la facultad a los empresarios para poner como aval los permisos transitorios de pesca, que son propiedad del Estado Nacional”, indicaron.

Ante esta situación, desde la AACPyPP  solicitaron los legisladores “derogar el DNU 145/19, y el tratamiento inmediato de los proyectos presentados por los legisladores Fernando “Pino” Solanas y Alfredo Luenzo, a quienes agradecemos su voluntad y esfuerzo, celebrando a su vez la tenacidad de los familiares de los compañeros marítimos por reclamar por la seguridad náutica, en memoria de las víctimas y por todos los tripulantes que día a día trabajan a bordo de una flota pesquera argentina del siglo pasado”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 3 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 4 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 4 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 4 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 5 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 semana
Por